info:eu-repo/semantics/masterThesis
Implementación de un interferómetro para el monitoreo de fluctuaciones de fase en microondas que se propagan en la atmósfera
Autor
OMAR ALBERTO ROLDAN MENDOZA
Resumen
Se presenta la implementación de un interferómetro de dos elementos basado en el
diseño propuesto por (Hiriart et al, 2002). Se describen los métodos aplicados para su
correcta operación, incluyendo principalmente el montaje, la puesta en marcha y la obtención de datos del instrumento.
El sistema se forma de dos antenas parabólicas de 0.60 m de diámetro separadas una
distancia de 50 m, su funcionamiento consiste en recibir simultáneamente, en ambas antenas,
una misma señal monocromática de 11.715 GHz emitida por el faro ("beacon")
del satélite geoestacionario Satmex 5. Cada antena procesa la señal recibida mediante un
sistema heterodino, el cual convierte la frecuencia de la señal detectada a una frecuencia
intermedia de 880 MHz. Posteriormente las dos señales procesadas sirven como entrada a
un demodulador IQ, donde son correlacionadas para encontrar la diferencia de fase existente
entre ellas. El demodulador IQ entrega a su salida dos datos, el valor I y el valor Q.
Matemáticamente, la obtención de I es proporcional a la multiplicación de las dos
señales de entrada en el demodulador y el resultado es promediado por unidad de tiempo,
lo que físicamente sígnica utilizar un mezclador y un integrador. Mientras que para
obtener Q, una de las señales de entrada es desfasada 90_ con respecto a la otra, posteriormente
se multiplican y, de igual manera, el resultado es promediado por unidad de
tiempo, físicamente se tiene un retardador que desfasa la señal 90_, para posteriormente
utilizar un mezclador y un integrador.
La técnica de interferometría se ve reejada en el valor I, que representa el resultado
obtenido al utilizar un interferómetro de correlación. La comparación que se hace entre I
y Q para obtener la diferencia de fase, equivale a una relación trigonométrica entre ambos
valores, la cual arroja como resultado un ángulo de fase relativa entre las dos señales detectadas
desde un inicio. La metodología descrita es repetida periódicamente y en tiempo
real, consiguiendo así monitorear las fluctuaciones de fase en señales a longitudes de onda
centimétricas, debidas a la no homogeneidad de la atmósfera terrestre.
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA