info:eu-repo/semantics/masterThesis
Formación estelar en la nube molecular orión A
Autor
DAISY ZEPEDA GARCIA
Resumen
La estabilidad de los núcleos depende del equilibrio entre el soporte térmico y la
contracción debida a la gravedad en la nube, y puede ser medida utilizando el criterio
de masa de Jeans o el criterio de masa de Bonnor-Ebert. La longitud de fragmentación
en una nube isotérmica cilíndrica se puede calcular considerando el tiempo de caída
libre y la velocidad del sonido en el medio. Las fragmentaciones más pequeñas
pueden justificarse por la intervención de campos magnéticos ya que las onda de
choque se propaga mas fácilmente en regiones en donde el campo magnético es
paralelo a la dirección de la propagación de las ondas de choque. Aunque en este
trabajo no incluimos el campo magnético, en el futuro podremos utilizar las
observaciones del polarímetro de TolTEC para entender mejor la forma en que se
distribuyen los núcleos.
Simulaciones realizadas por Pon et al. (2012) sugieren que el enfriamiento de una
nube molecular que ha sufrido un choque se da por medio de las emisiones de la linea
rotacional de CO con Jsuperior >6. Los valores de la emisión integrada están dados por
los modelos de regiones de fotodisociación de Kaufman et al. (1999).
En esta tesis se combinan los datos de LMT y ASTE de la nube molecular de Orion 3
(OMC-3) para lograr obtener una buena resolución de las fuentes pequeñas que se
logra con un beam pequeño y recuperar la emisión extendida que se puede lograr con
un beam grande.
Con las fuentes de continuo identificadas se analizó la distribución de masas, tamaños y
densidades. Nuestros datos resultaron ser comparables con los datos de SMA a 8.5mm.
A los núcleos en nuestra muestra les hemos aplicado el criterio de la masa de Jeans y
el de Bonnor Ebert. ambos criterios coinciden en que sólo 1/15 núcleos es inestable y
los demás 14/15 permanecerán estables. También calculamos la distancia media entre
los núcleos y al compararla con datos anteriores encontramos que son similares a los
publicados en 8.5mm.
Se analizó la emisión de CO (J=7-6) a bajas velocidades y se corrobora que aun hay
vestigios del choque que sufrió la nube molecular en esta región.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Cambio social y agrícola en territorios campesinos. Respuestas locales al régimen neoliberal en la frontera sur de México
Luis Enrique García Barrios; Eduardo Bello Baltazar; Manuel Roberto Parra Vázquez