info:eu-repo/semantics/masterThesis
Análisis interferométrico del desbaste producido por una herramienta de pétalos para la fabricación de un espejo parabólico
Autor
ALFONSO JAVIER SALAS SANCHEZ
Resumen
This paper follows up with interferometry of rough to be produced on a spherical surface with a petal tool, in this process, a polishing machine using traditional manufacturing a parabolic surface, in order to have control in the days that develops polishing.
To perform this analysis used a Fizeau interferometer brand commercial Zygo, a universal software Durango Interferometry for data acquisition, analysis, simulation and evaluation of optical surfaces.
This polishing process to obtain a parabolic surface were three processes that took place the first was with a spherical surface of 10 cm in diameter with a radius of curvature of 20.61552813 cm, for a parabolic surface 20 cm radio curvature with f/# = 1, the second surface began with a spherical surface of 15.46 cm. diameter with a radius of curvature of 59.76 cm so as to obtain a parabolic surface of 59,258 cm radius of curvature, with f/# = 1.9, produces a parabolic surface of 59,187 cm radius of curvature with a diameter of 15.46 cm, using method of staging. En este trabajo se realiza el seguimiento con Interferometría, del desbaste que se va produciendo en una superficie esférica con una herramienta de pétalo; en el proceso, se utiliza una máquina de pulido tradicional para la fabricación de una superficie parabólica, con el objetivo de tener un control en los tiempos de desgaste al realizar el pulido de la superficie.
Para llevar a cabo este análisis se utilizó un interferómetro comercial Fizeau de marca Zygo y el software Durango de Interferometría universal, para la adquisición de datos, análisis, simulación y evaluación de superficies ópticas.
En el proceso de pulido para la obtención de superficies parabólicas, se realizaron tres procesos, en el primer proceso, se realizó con una superficie esférica de 10 cm de diámetro con un radio de curvatura de 20.62 cm, para obtener una superficie parabólica de 20 cm de radio de curvatura con un f/# = 1, en el segundo proceso, se inició con una superficie esférica de 15.46 cm. de diámetro con un radio de curvatura de 59.76 cm para llegar a obtener una superficie parabólica de 59.26 cm de radio de curvatura, con un f/# = 1.9, en el tercer proceso, se fabricó una superficie parabólica de 59.187 cm de radio de curvatura con un diámetro de 15.46, utilizando el método de escalonamiento, este método consiste en realizar el desbaste de la superficie por medio de escalone con una herramienta con el 20% de la superficie que se va a fabricar, partiendo del centro de la superficie hacia el borde de la misma, en periodos de tiempo que van disminuyendo hacia el borde de la superficie que estamos puliendo; este proceso se realizó para hacer una comparación de los dos métodos.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA