info:eu-repo/semantics/masterThesis
Modelo del ojo humano basado en matrices ABCD
Autor
GERARDO DIAZ GONZALEZ
Resumen
Los primeros estudios del ojo humano fueron hechos por Helmholtz en el siglo XIX, y continuaron con los estudios de Gullstrand [1], que le valieron el premio Nóbel en Fisiología y Medicina en 1911. Posteriormente se desarrollaron modelos del ojo que hasta la fecha se siguen utilizando como referencia para las investigaciones en óptica visual. Entre los modelos más conocidos y utilizados están los modelos esquemáticos simples como los de Listing [2] y Emsley [3], a los que les siguen otros más complejos como los de Le Grand y Hage [4], Kooijman [5] y Navarro et al. [6]. También se han desarrollado modelos que consideran al cristalino como un medio de índice de refracción gradiente, tales como los modelos de Atchison y Smith [7,8], Liou y Brennan [9], Popioleck y Kasprzak [10], M. V. Pérez et al. [11], y Siedlecki et al. [12]. Sin embargo, este tipo de modelos han recibido poca atención en optometría y ciencias de la visión, a pesar de que consideran de qué manera puede cambiar el índice de refracción y la potencia refractiva con la acomodación, y en la mayoría de estos trabajos sólo se ha modelado al cristalino de índice gradiente como un elemento individual. Los oftalmólogos y los optometristas corrigen las ametropías por medio de diferentes tratamientos, que puede ser tan moderno como una cirugía refractiva o tradicional como el uso de anteojos o lentes de contacto. En ambos campos es muy importante conocer cuáles son los parámetros correctos del ojo, y si se presentan anormalidades, saber el tipo y el grado de corrección que se va a realizar. Además, existe poca información en cuanto a cómo influyen cada uno de los parámetros del ojo en la corrección de los problemas visuales. De modo que el tipo y grado de corrección que se realizan en el paciente algunas veces no son los correctos. Por tal motivo, es necesario contar con un modelo del ojo humano simple y efectivo, que pueda ser entendido por profesionales en óptica, optometría y oftalmología.
Materias
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Compendio de innovaciones socioambientales en la frontera sur de México
Adriana Quiroga -
Caminar el cafetal: perspectivas socioambientales del café y su gente
Eduardo Bello Baltazar; Lorena Soto_Pinto; Graciela Huerta_Palacios; Jaime Gomez -
Material de empaque para biofiltración con base en poliuretano modificado con almidón, metodos para la manufactura del mismo y sistema de biofiltración
OLGA BRIGIDA GUTIERREZ ACOSTA; VLADIMIR ALONSO ESCOBAR BARRIOS; SONIA LORENA ARRIAGA GARCIA