info:eu-repo/semantics/article
Modelos matemáticos y algunas ideas cuantitativas de la infección por covid-19 en México
Autor
Cruz-Pacheco, Dr. Gustavo
Institución
Resumen
Las epidemias han acompañado al ser humano desde elorigen de la civilización, claramente desde queempezó a construir ciudades —y es muy probableque incluso desde antes—; en este largo recorrido,las epidemias han influido en la historia humanaen múltiples ocasiones. Es famosa, por ejemplo, lapesada carga que significó para la ciudad griega deAtenas la epidemia que la asoló durante su guerracontra Esparta en el siglo v a. C., y que claramentefue un factor importante en su posterior derrota,como lo narra Tucídides en su famoso libro Historiade la Guerra del Peloponeso. Más cercana a nosotros,y de enorme importancia en nuestra historia, fue laepidemia de viruela que asoló a la ciudad de México-Tenochtitlan durante los meses de octubre anoviembre de 1520 y que aniquiló a poco más del50 % de la población; incluso el Huey Tlatoani Cuitláhuacmurió a causa de dicha epidemia en noviembre,después de haber derrotado y hecho huir a lastropas españolas la noche del 30 de junio de esemismo año. Esta epidemia diezmó alrededor de dostercios del ejército mexica unos meses antes del sitiode Tenochtitlan por los tlaxcaltecas y varios otrosgrupos indígenas, junto con un grupo de españolesen 1519, y de acuerdo con nuevos estudios de historiadoresmodernos, como la doctora Elsa Malvido,fue determinante en la derrota de los aztecas [1].