info:eu-repo/semantics/article
El uso de las nuevas TICs en el Poder Legislativo. Experiencia de la Red de Investigadores Parlamentarios en Línea REDIPAL
Autor
Pitalúa Torres, Víctor David
Institución
Resumen
El presente trabajo tiene como objetivo mostrar el origen y funcionamiento de la Red de Investigadores Parlamentarios en Línea REDIPAL del Servicio de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados como herramienta de comunicación virtual a través de la Internet, para el intercambio de conocimientos y experiencias en el ámbito de la investigación y asesoría parlamentaria. A manera de contexto, se muestra también el surgimiento y uso de la nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (TICs) en la era de la globalización, especialmente en el llamado e-Gobierno y en la política y los procesos democráticos, por lo que se exponen muy brevemente dos ejemplos de casos exitosos en el uso de estas tecnologías: Congreso de Chile y el Parlamento de Cataluña. Para hablar de la REDIPAL es necesario ubicar el caso del Congreso mexicano a partir de 1997, en el que la conformación de éste ya no es dominada por un partido mayoritario. Esta situación trajo como consecuencia la necesidad de una mayor profesionalización y generación de conocimiento para el debate legislativo, en el que ahora participan diversas fuerzas políticas. Como parte de este proceso surgen los Centros de Estudio e Institutos de Investigaciones Legislativas en los congresos de México, así como una mayor selectividad en la información que se genera en los centros de documentación.La REDIPAL, como parte de los Servicios de Información de la Biblioteca de la Cámara de Diputados, surge por la necesidad del intercambio de información sintética y expedita para efectos de estudios en el ámbito comparado. Este trabajo expone el funcionamiento, logros y metas que de esta red de profesionales que agrupa hoy día a más de 450 miembros activos.