dc.contributorSTEPHEN JAVIER URBINA RODRIGUEZ
dc.creatorMARIA MINERVA ZAPATA DENIS
dc.date2020-06-01
dc.date.accessioned2023-07-25T14:00:10Z
dc.date.available2023-07-25T14:00:10Z
dc.identifierhttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/5191
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7798799
dc.descriptionDel matrimonio derivan deberes que asumen ambos esposos al momento de contraerlo, como la fidelidad y ayuda mutua. En México, según se analiza en este estudio a través de la doctrina, normas vigentes y criterios jurisdiccionales existentes en la materia, sí procede la reparación que genera su incumplimiento pero no es reclamada ante los tribunales al mantenerse la concepción tradicional de que su inobservancia solo da lugar a sanciones como la disolución del vínculo, desconociéndose que es legalmente posible exigir una indemnización conforme a las reglas de la responsabilidad civil en general, trascendiendo la esfera moral y religiosa, para introducirse al ámbito jurídico. Así, en este estudio se pretende sentar las bases al reconocimiento en nuestro país de la procedencia de la reparación del daño causado por el incumplimiento de dichos deberes conyugales.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceurn:issn:1870-2147
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectResponsabilidad civil
dc.subjectMatrimonio
dc.subjectDeberes familiares
dc.subjectFidelidad
dc.subjectReparación del daño
dc.titleLa procedencia en México de la responsabilidad civil por el incumplimiento de deberes entre cónyuges
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.coverageInvestigación aplicada
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución