dc.creatorCARLOS IVAN ESTRELLA EUAN
dc.date2020-12-16
dc.date.accessioned2023-07-25T13:57:43Z
dc.date.available2023-07-25T13:57:43Z
dc.identifierhttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4261
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7797874
dc.descriptionEn esta tesis se diseñó, con ayuda de los programas computacionales Qblade, Solid Works y Sketch Up, un rotor de eje vertical de seis aspas utilizando el perfil aerodinámico tipo NACA0018, las dimensiones del modelo a escala fueron de 52cm de diámetro y 44cm de alto. Las aspas se imprimieron en 3D y el HUB se hizo con corte laser sobre una placa de acrílico de 6mm. Una vez armado el aerogenerador de eje vertical (VAWT) se puso a prueba en el túnel de viento de ciclo abierto de la facultad de ingeniería de la Universidad Autónoma de Yucatán, en donde se colocaron sensores de velocidad de viento, velocidad angular y de torque para estimar el par-motor. Se hizo una segunda prueba conectándolo a un generador eléctrico de 400W para comparar la energía mecánica y eléctrica. Se calcularon los coeficientes de torque y de potencia con los datos obtenidos en los ensayos. Se obtuvo un máximo coeficiente de potencia de 0.52 @ 4m/scon una relación de velocidad de punta (TSR) de 0.85.
dc.descriptionMAURICIO GAMBOA MARRUFO; MAURICIO ALBERTO ESCALANTE SOBERANIS
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.subjectDiseño
dc.subjectConstrucción
dc.subjectAerogenerador
dc.subjectTúnel
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.titleDiseño, construcción y caracterización de un modelo de un aerogenerador de eje vertical en el túnel de viento
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageGeneración de conocimiento
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución