dc.date.accessioned2023-07-25T13:57:17Z
dc.date.available2023-07-25T13:57:17Z
dc.identifierhttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/4075
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7797689
dc.description"OBJETIVO: Evaluar la evidencia científica de la fisioterapia respiratoria en comparación con la instilación con suero fisiológico en la aspiración de secreciones para mejorar el drenaje de secreciones. METODOLOGÍA: Se realizó la búsqueda de información científica en el periodo comprendido del 4 de febrero al 22 de octubre del presente año; la búsqueda se realizó en la base de datos PubMed, Academic Search Complete, CONRICyT, y en buscadores académicos como JURN, EPISTEMIKOS, y Science Direct. De las cuales hubo 557 citas encontradas, seleccionándose 26 estudios. RESULTADOS Visualizar que la instilación con agua salina es una práctica bastante común en los servicios de terapia intensiva y que conlleva a consecuencias poco benéficas y sin un sustento fisiológico aprobado, ni evidencia que reafirme su uso mejore la saturación, oxigenación y fluidificación en las secreciones. Usar alternativas como: drenaje postural, humidificadores pasivos para fluidificar las secreciones en el paciente y usar técnicas de fisioterapia terapéuticas, aumentando la saturación de oxígeno al aspirar las secreciones y disminuyendo el riesgo para las infecciones como la neumonía, enfermería podrá avanzar y luchas con las infecciones asociadas a la atención de la salud."
dc.descriptionGENNY JOSEFINA MADERA POOT
dc.formatapplication/pdf
dc.subjectfisioterapia
dc.subjectdrenaje de secreciones
dc.subjectinstilación bronquial
dc.title¿La fisioterapia respiratoria mejora el drenaje de secreciones en comparación con la instilación bronquial?
dc.typeThesis
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución