dc.contributorKAREN ARMENGOL DE SALAZAR
dc.creatorSALVADOR MEDINA PERALTA
dc.creatorLAURA BEATRIZ PEREZ TRACONIS
dc.creatorGABRIEL EDUARDO COLOME RUIZ
dc.date2014-07-31
dc.date.accessioned2023-07-25T13:49:34Z
dc.date.available2023-07-25T13:49:34Z
dc.identifierhttp://redi.uady.mx:8080/handle/123456789/650
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7794273
dc.descriptionLa desnutrición es una condición que altera el crecimiento y las proporciones corporales en niños. El tejido bucal es sensible a deficiencias de nutrientes y la normoclusión dependerá de las bases óseas. Objetivo: Se determinó la asociación entre el Indice de masa corporal (IMC), la maloclusión y la severidad del apiñamiento en niños de 6 a 12 años de Catmís y Maní, Yucatán, en los años 2011 y 2012. Métodos: Se tomaron los datos: edad, género, maloclusión, e IMC. Se realizó la medición del espacio disponible y requerido de los modelos de estudio para determinar la severidad del apiñamiento. Resultados: Se observó una disminución del apiñamiento y del IMC en el 2012 a dos años de seguimiento. Mediante la prueba del signo se encontró que el IMC no difirió significativamente entre años (k=3, P=0.3438), la maloclusión (k=7, P=0.9999) y la severidad de apiñamiento (k=2, P=0.6875). Sin embargo, se observó que 15 escolares mantuvieron la misma categoría de IMC, 7 lo disminuyeron y 4 aumentaron. En relación a las maloclusiones, 10 permanecieron igual, en 7 escolares la maloclusión disminuyó y en 8 aumentó. Con respecto a la severidad del apiñamiento, 19 escolares se mantuvieron, en 4 disminuyó y en 2 aumentó la severidad.
dc.formatapplication/pdf
dc.languagespa
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
dc.sourceurn:issn:2007-462x
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/1
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectDesnutrición, antropometría
dc.subjectÍndice de masa corporal (IMC)
dc.subjectMaloclusión dentaria
dc.titleMaloclusión asociada al índice de masa corporal en una región marginada de Yucatán, estudio a 2 años
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.coverageGeneración de conocimiento
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución