México | info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.contributorCARLOS AGUSTIN BARRETO ZAMUDIO
dc.creatorJORGE ALBERTO BARRERA TOLEDO
dc.date2022-05-26
dc.date.accessioned2023-07-25T12:51:17Z
dc.date.available2023-07-25T12:51:17Z
dc.identifierhttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/2601
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7794021
dc.descriptionResumen Los procesos electorales se han visto contaminados por prácticas que obedecen a la mercantilización de la de- mocracia; con cada elección se perfeccionan prácticas clientelares que coaccionan el voto para favorecer a un determinado candidato. La falta de convencimiento por la vía del discurso y las propuestas ha menguado la con- fianza de los votantes y, por lo tanto, éstos han dejado de participar en dichos procesos. La disminución de la participación electoral a causa del desinterés de la pobla- ción ha sido parcialmente revertida mediante la entrega de estímulos o beneficios tales como despensas, programas sociales o artículos varios (aparatos domésticos o utilita- rios como bolsas o sombrillas), así como el condiciona- miento de servicios municipales. En Morelos existen colonias con ciertas similitudes, las cuales, por el número de votantes, pueden ser determi- nantes en el resultado de una elección. Por ello, este traba- jo analizará el resultado de la última elección en la colonia Antonio Barona, y si en ella se llevaron a cabo prácticas clientelares que coaccionaron el voto.
dc.formatpdf
dc.languagespa
dc.publisherEl autor
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/5
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/63
dc.titleMarginación y participación político-electoral: relaciones clientelares y coacción del voto en la colonia Antonio Barona durante el proceso electoral del año 2018
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageMEX
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución