dc.creator | ANTONIO PADILLA ARROYO | |
dc.date | 2008-03 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-25T12:48:12Z | |
dc.date.available | 2023-07-25T12:48:12Z | |
dc.identifier | 2007-1760 | |
dc.identifier | 2448-9138 | |
dc.identifier | http://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/292 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7792759 | |
dc.description | Padilla ofrece ejemplos de la forma en que la ideología, el pensamiento y la disciplina se preocuparon por representar y observar la realidad denominada infancia, en el orden social. Desde informes oficiales de pedagogos, hasta crónicas literarias han servido para tratar de explicar el pensamiento de la niñez y así poder desarrrollar los métodos más adecuados para el aprendizaje. Sin embargo, la infancia no se ha concebido siempre de la misma manera, de hecho esta concepción ha cambiado a lo largo de los años para adaptarse a las políticas ideólogicas de la Iglesia, la escuela y el Estado. Lo importante es saber argumentar cómo estas políticas jugaron un papel importante en la concepción del mundo y de la infancia. | |
dc.format | pdf | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de Morelos | |
dc.relation | Inventio. la génesis de la cultura universitaria en Morelos | |
dc.relation | 7 | |
dc.relation | 4 | |
dc.relation | http://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/295 | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2007-1760 | |
dc.relation | info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2448-9138 | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/5 | |
dc.subject | info:eu-repo/classification/cti/55 | |
dc.subject | Infancia, representación, aprendizaje, métodos, concepción | |
dc.title | Representaciones de la infancia en México en el siglo XIX | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.coverage | MEX | |
dc.audience | researchers | |