dc.contributorDAMIEN FORMEY DE SAINT LOUVENT
dc.creatorANA KAREN ÁVILA SANDOVAL
dc.date2023-04-17
dc.date.accessioned2023-07-25T12:48:07Z
dc.date.available2023-07-25T12:48:07Z
dc.identifierhttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/3629
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7792724
dc.descriptionPiriformospora indica es un hongo simbiótico mutualista que coloniza las raíces de una gran variedad de plantas monocotiledóneas y dicotiledóneas incluyendo Arabidopsis thaliana. Este hongo beneficia a sus plantas hospederas promoviendo su crecimiento, resistencia a patógenos y tolerancia al estrés abiótico. Los mecanismos moleculares que involucran la interacción planta-P. indica requiere todavía de una investigación detallada. Tal es el caso de los microARN, los cuales son pequeñas moléculas de ARN de 20-22 nt que regulan procesos biológicos importantes en las plantas. Hasta el momento se han estudiado los microARN en la interacción entre P. indica y orquídeas, arroz o pasto. Con el propósito de caracterizar parejas de microARN y sus ARN mensajeros blancos en la planta de A. thaliana durante la simbiosis con P. indica, se realizó el co-cultivo in vitro de ambos organismos, del cual se utilizó el tejido de raíz para el análisis del RNAseq, Small-RNAseq y Degradoma-seq. Se identificó una lista de parejas de icroARN/blancos potencialmente involucradas en esta simbiosis como, por ejemplo, miR399/PHO2, miR161/PPR, iso-miR860/PLAT1 miR168/AGO1, miR398/CSD1 y miR157/SPL entre otros. La función de los blancos es interesante ya que se involucran en la homeostasis de fosfato, defensa y estrés de las plantas. Así mismo se observó un fenotipo diferente en la cantidad de esporas de las plantas mutantes del miR161 comparado a las silvestres, y en adición se evaluó una mutante de AGO5 debido a que se involucra en la biogénesis de los microARN donde también se observó un fenotipo diferente a las silvestres. En conclusión, durante la simbiosis entre A. thaliana y P. indica se identificó la acumulación diferencial de microARN y su relación con sus blancos. Además, el análisis de mutantes seleccionadas nos mostró que la alteración de la acción de los microARN o genes importantes puede afectar el equilibrio de la esporulación en raíz durante esta interacción.
dc.formatpdf
dc.languagespa
dc.publisherEl autor
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/6
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/31
dc.titleCaracterización de las parejas microARN/blancos involucradas en la simbiosis entre Arabidopsis thaliana y Piriformospora indica
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageMEX
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución