dc.contributorElsa Carmina Menchaca Campos
dc.creatorJOSUE ABRAHAM LARA ZAVALA
dc.date2022-03-22
dc.date.accessioned2023-07-25T12:47:46Z
dc.date.available2023-07-25T12:47:46Z
dc.identifierhttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/3096
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7792570
dc.descriptionSe estudiaron los parámetros de extracción de quitina y quitosano a partir de desechos restauranteros por el método termoquímico, con el fin de obtener un quitosano altamente soluble que pudiese ser electrohilado y estabilizado mecánicamente con nylon 6,6, adicionalmente se sintetizaron partículas de óxido de zinc con el objeto de formar de membranas electrolíticas fabricadas por electrohilado. Los materiales obtenidos fueron caracterizados con técnicas espectroscópicas como infrarrojo con transformada de Fourier, ultravioleta visible, energía dispersiva y voltamperometría cíclica. Los análisis morfológicos se llevaron a cabo por microscopia electrónica de barrido, mientras que los químicos por medio de valoración potenciométrica e impedancia. Se obtuvieron nanocompuestos base quitosano con potenciales aplicaciones en energía.
dc.formatpdf
dc.languagespa
dc.publisherEl autor
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/7
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/33
dc.titleDiseño de materiales nanocompuestos base quitosano y sus potenciales aplicaciones en energía
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.coverageMEX
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución