México | info:eu-repo/semantics/article
dc.creatorANGELICA TORNERO SALINAS
dc.date2011-04
dc.date.accessioned2023-07-25T12:47:43Z
dc.date.available2023-07-25T12:47:43Z
dc.identifier2007-1760
dc.identifier2448-9259
dc.identifierhttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/327
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7792560
dc.descriptionAl involucrar la figura del lector en los estudios literarios se analiza la estructura apelativa del texto y su relación con la figura del receptor. Desde la segunda década del siglo XX se puede observar la tendencia a utilizar el método fenomenológico para realizar estudios literarios, que involucra nociones como literalidad, desautomatización, extrañamiento y evolución literaria. Sin embargo a este tipo de estudios se incorporarían, con los estudios del crítico alemán Wolfgang Iser,  nociones que considerarían también la actividad de la lectura, inscrita en lo que se denominó “estructura apelativa”. Con este tipo de estudios el texto se analiza desde la reflexión sobre el lector y no solo se centra en las aproximaciones hermenéuticas que caracterizaban dichos estudios.
dc.formatpdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Morelos
dc.relationInventio, la génesis de la cultura universitaria en Morelos
dc.relation14
dc.relation7
dc.relationhttp://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/382
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2007-1760
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2448-9259
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/62
dc.subjectReceptor, fenomenología, siglo XX, literalidad, Wolfgang Iser
dc.titleNegaciones y negatividad en la estética de la recepción
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.coverageMEX
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución