dc.creatorMA DE LA CRUZ BERNARDA TELLEZ ALANIS
dc.date2009-09
dc.date.accessioned2023-07-25T12:46:11Z
dc.date.available2023-07-25T12:46:11Z
dc.identifier2007-1760
dc.identifier2448-9191
dc.identifierhttp://riaa.uaem.mx/handle/20.500.12055/252
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7791934
dc.descriptionEl término “funciones ejecutivas” es un concepto nuevo que ha generado tanto interés en la neuropsicología, que actualmente se realiza una vasta investigación sobre el tema en todo el mundo. En México, existen numerosos grupos de diferentes ámbitos y organizaciones que se reúnen para compartir y generar conocimiento que pueda ser aplicado a la población mexicana, referente a los problemas que las funciones ejecutivas pueden generar. Uno de estos problemas es el impedimento para realizar acciones y actividades de la vida diaria. La Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (uaem) lleva a cabo proyectos en los que se propone estudiar el desarrollo de las funciones ejecutivas y apoyar en la rehabilitación de los niños con este padecimiento.
dc.formatpdf
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Morelos
dc.relationInventio. la génesis de la cultura universitaria en Morelos
dc.relation10
dc.relation5
dc.relationhttp://inventio.uaem.mx/index.php/inventio/article/view/457
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2007-1760
dc.relationinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2448-9191
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/4
dc.subjectinfo:eu-repo/classification/cti/61
dc.subjectFunciones ejecutivas, neuropsicología, rehabilitación, niños
dc.titleImpactos en el estudio de las funciones ejecutivas
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.coverageMEX
dc.audienceresearchers


Este ítem pertenece a la siguiente institución