El comercio exterior como generador de productividad y competitividad: de lo glocal a lo global

dc.creatorAutónoma del Estado de Hidalgo, Universidad; Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
dc.date2022-06-21
dc.date.accessioned2023-07-24T14:47:02Z
dc.date.available2023-07-24T14:47:02Z
dc.identifierhttps://repository.uaeh.edu.mx/libros/index.php/a/catalog/book/68
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7790868
dc.descriptionen-US
dc.descriptionEl principio económico de la escasez, donde se tiene recursos limitados frente a necesidades ilimitadas, sin duda explica el surgimiento de todas y cada una de las actividades económicas del hombre. El comercio es una de las más antiguas, solo  después de la agricultura, cuando el hombre comienza a vivir en sociedad, intercambiando los excedentes de la producción —como parte de la especialización— con la finalidad de satisfacer una necesidad más que generar una ganancia. En la actualidad, este principio ya no es el que prevalece, del simplismo comercial del trueque se ha pasado a una estructura comercial mundial compleja.es-ES
dc.formatDigital (DA)
dc.publisherBooksen-US
dc.publisherLibroses-ES
dc.sourceBooks;en-US
dc.sourceLibros;es-ES
dc.subjectcomercio internacionales-ES
dc.subjectcomercio exteriores-ES
dc.subjectproductividades-ES
dc.subjectcompetitividades-ES
dc.subjectgenerador de productividades-ES
dc.titleen-US
dc.titleEl comercio exterior como generador de productividad y competitividad: de lo glocal a lo globales-ES
dc.typeBooken-US
dc.typeen-US
dc.typees-ES


Este ítem pertenece a la siguiente institución