dc.creator | Marrufo Gutiérrez, Zaira Angélica | |
dc.creator | González Sandoval, María del Refugio | |
dc.creator | Beltrán Hernández, Rosa Icela | |
dc.creator | Reyes Gómez, Lidia Ma. | |
dc.creator | Coronel Olivares, Claudia | |
dc.date | 2016-01-05 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T14:43:46Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T14:43:46Z | |
dc.identifier | https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/567 | |
dc.identifier | 10.29057/icbi.v3i6.567 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7790702 | |
dc.description | Hidalgo es reconocido por su actividad minera. La extracción de minerales de interés económico genera residuos llamados jales; estos se depositan a la intemperie y son una fuente de contaminación para la atmósfera, suelo y agua. La fitorremediación consiste en usar plantas capaces de inmovilizar, acumular, volatilizar o asimilar metales pesados producidos por la minería. La asociación de ciertas bacterias a raíces de plantas contribuye a dichos procesos. En esta investigación se aislaron y caracterizaron grupos bacterianos de jales y raíces de plantas que crecen sobre ellos. Se tomaron muestras de jales y de rizosfera de algunas plantas del depósito de Dos Carlos en Mineral de la Reforma y de una presa de jales en operación en Zimapán. Se realizaron diluciones decimales seriadas para cuantificar unidades formadoras de colonias. Se seleccionaron un total de veinte colonias de ambos sitios de muestreo para conocer su forma, borde, elevación, textura y color y se resembraron para conformar un cepario. Se tiñeron por la técnica de Gram y se obtuvieron micrografías. También se caracterizaron bioquímicamente por IMVIC, reducción de nitratos; hidrólisis de caseína, almidón y gelatina; sulfuro y catalasa. Los resultados muestran una variedad de grupos bacterianos respecto a la morfología colonial y pruebas bioquímicas. Algunas cepas sugieren la presencia de actinobacterias debido a su forma filamentosa. | es-ES |
dc.format | text/html | |
dc.language | spa | |
dc.publisher | Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo | es-ES |
dc.relation | https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icbi/article/view/567/3449 | |
dc.source | Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI; Vol 3 No 6 (2016): Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI | en-US |
dc.source | Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI; Vol. 3 Núm. 6 (2016): Pädi Boletín Científico de Ciencias Básicas e Ingenierías del ICBI | es-ES |
dc.source | 2007-6363 | |
dc.source | 10.29057/icbi.v3i6 | |
dc.subject | tailings, phytoremediation, rizosphere, heavy metals, actinobacteria | en-US |
dc.subject | jales, fitorremediación, rizosfera, metales pesados, actinobacterias | es-ES |
dc.title | Aislamiento y caracterización de grupos bacterianos en jales y rizosfera en los municipios de Zimapán y Mineral de la Reforma, Hidalgo | es-ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | |
dc.type | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |