dc.creatorTerrazas Juárez, Angélica Ruth
dc.date2015-06-05
dc.date.accessioned2023-07-24T14:41:48Z
dc.date.available2023-07-24T14:41:48Z
dc.identifierhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/171
dc.identifier10.29057/icea.v3i6.171
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7790227
dc.descriptionEl turismo "peer to peer" (p2p), es una de las grandes tendencias globales que está transformando el modo de viajar y de consumir, es el caso del transporte por carretera, el alojamiento, experiencias en los destinos, la restauración, prácticamente todos los sectores de la industria turística, excepto la industria de la aviación comercial. Pero tras este “consumo colaborativo” comienzan a consolidarse nuevos intermediarios con presencia internacional, cifras muy considerables y que puede surgir nuevos modelos potenciados por los medios sociales.es-ES
dc.formattext/html
dc.languagespa
dc.publisherUniversidad Autónoma del Estado de Hidalgoes-ES
dc.relationhttps://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icea/article/view/171/3944
dc.sourceBoletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA; Vol 3 No 6 (2015): Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEAen-US
dc.sourceBoletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEA; Vol. 3 Núm. 6 (2015): Boletín Científico de las Ciencias Económico Administrativas del ICEAes-ES
dc.source2007-4913
dc.source10.29057/icea.v3i6
dc.titleTurismo p2p: Economía Colaborativaes-ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/publishedVersion


Este ítem pertenece a la siguiente institución