dc.creator99871
dc.creator509635
dc.creatorGIRON PEREZ, MANUEL IVAN
dc.creatorTOLEDO IBARRA, GLADYS ALEJANDRA
dc.date2021-08-24T16:32:55Z
dc.date2021-08-24T16:32:55Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-07-24T14:17:02Z
dc.date.available2023-07-24T14:17:02Z
dc.identifierhttp://dspace.uan.mx:8080/jspui/handle/123456789/2407
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7790039
dc.descriptionDesde el inicio de la vida en el planeta (~3.5 billones de años), los organismos procariontes, como las bacterias, y los eucariotas (incluyendo al humano) han desarrollado mecanismos biológicos para competir por un nicho ecológico, lo que ha llevado a establecer las relaciones simbióticas (por ejemplo: parasitismo, mutualismo, comensalismo). En este contexto, la capacidad de protección es un elemento clave para la supervivencia. De esta manera, los mecanismos de defensa están presentes desde organismos unicelulares, hasta pluricelulares (incluyendo animales invertebrados, vertebrados y plantas).
dc.languagespa
dc.publisherLA MEDICINA ES ASI
dc.relationCONACYT
dc.relationPúblico en general
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/cc-by-nc-sa
dc.sourcehttps://www.asieslamedicina.org.mx/filogenia-del-sistema-inmune/
dc.subjectFilogenia
dc.subjectSistema Inmune
dc.subjectMEDICINA Y CIENCIAS DE LA SALUD [3]
dc.titleFILOGENIA DEL SISTEMA INMUNE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article


Este ítem pertenece a la siguiente institución