dc.contributorTamayo Narvaez, Martha Isabel
dc.creatorTurrubiates Coronado, Ana Judith
dc.date2021-06-23T21:47:25Z
dc.date2021-06-23T21:47:25Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-07-24T13:54:16Z
dc.date.available2023-07-24T13:54:16Z
dc.identifierTurrubiates Coronado, A. J. (2020). Estrategia educativa sobre lactancia materna exclusiva a mujeres embarazadas y puerperas adscritas en la UMF 26 de Monterrey, Nuevo León. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifierMFAM260000044
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1048
dc.identifierAna Judith Turrubiates Coronado 000588585
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7788025
dc.descriptionIntroducción: La lactancia materna es el alimento ideal para el lactante, están ampliamente documentados los beneficios a la salud del binomio madre-hijo, sin embargo, son pocos los niños que reciben lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses. En la madre protege contra enfermedades como hipertensión, obesidad, diabetes, depresión y cáncer. En el hijo potencializa el desarrollo cognoscitivo, reduce la morbimortalidad en edades tempranas y refuerza el sistema inmune, también es protectora contra enfermedades crónicas en la edad adulta. Objetivos: Implementar una estrategia educativa sobre la lactancia materna exclusiva a mujeres embarazadas y puérperas adscritas en la UMF 26 de Monterrey, Nuevo León Material y métodos: Se realizó un estudio prospectivo, transversal y descriptivo. Se incluyeron 237 pacientes de la unidad de Medicina Familiar #26 Monterrey Nuevo León. Se implemento un programa educativo sobre lactancia materna exclusiva y un cuestionario para evaluar los conocimientos sobre lactancia materna exclusiva antes y después. Resultados: Se incluyeron 237 pacientes. La mediana de la edad fue de 26 años. La prevalencia de lactancia materna exclusiva fue del 33% y de lactancia acompañada de fórmula del 48%. Tras la implementación de la estrategia educativa se vio un mayor conocimiento sobre la lactancia materna. Conclusiones: La prevalencia de lactancia materna exclusiva es solo del 33%, mientras que la lactancia acompañada de fórmula es mayor, siendo del 48%. El conocimiento sobre lactancia materna incrementa tras una estrategia educativa.
dc.format61 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectMujeres embarazadas
dc.subjectLactancia materna
dc.subjectEvaluación educacional
dc.subjectEstudio transversal
dc.subjectMedicina familiar
dc.subjectLactancia materna
dc.titleEstrategia educativa sobre lactancia materna exclusiva a mujeres embarazadas y puerperas adscritas en la UMF 26 de Monterrey, Nuevo León
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución