dc.contributor | Velásquez Valenzuela, Naide | |
dc.creator | Terrazas López, Lorena Carolina | |
dc.date | 2021-02-25T00:47:20Z | |
dc.date | 2021-02-25T00:47:20Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T13:54:15Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T13:54:15Z | |
dc.identifier | Terrazas López, L. C. (2019). Control de glicemia de pacientes diabéticos que cuentan con red de apoyo familiar en comparación con los que carecen de ella.[Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier | MFAM070000049 | |
dc.identifier | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/412 | |
dc.identifier | Lorena Carolina Terrazas López 000573273 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7788021 | |
dc.description | "Título: Control de glicemia de pacientes diabéticos que cuentan con redes de apoyo familiar en comparación con los que carecen de ellas.
Antecedentes: Entre las enfermedades crónicas no transmisibles, la Diabetes Mellitus tipo 2 constituye un grave problema de salud pública y
para la sociedad, ya que esta enfermedad ha alcanzado cifras epidémicas, con costos muy caros financieros y sociales para su control y complicaciones. El apoyo familiar son los recursos del entorno donde se desenvuelve el paciente, recursos para enfrentar crisis, como una de estas seria amortiguar el estrés que la misma enfermedad genera, ayuda a mantener la homeostasis cuando esta se encuentra amenazada y con esto mismo puede llegar a afectar en diferente grado al familiar enfermo, así como también ayuda para tener apego al tratamiento.
Objetivo: Determinar el control glucémico de pacientes diabéticos que cuentan con redes de apoyo familiar en comparación con los que carecen
de ella.
Material y Método: Es un trabajo observacional sin intervención de tipo analítico o comparativo, se realizó estadística descriptica transversal para valorar las variables en cada grupo. Se llenó hoja de recolección de datos y se aplicó un instrumento al familiar con el que vive el paciente, este presenta valores t significativos con 24 ítems, con un alfa de Cronbach para todo el inventario de 0.93.
Resultados: Se encontró que los pacientes con control glicémico y que contaban con red de apoyo familiar fueron un 70% esto es 65 pacientes
de y 27 pacientes controlados no tuvieron red de apoyo esto es el 30%.
Mientras que los que carecen de red de apoyo y se encontraban descontrolados, fueron un 69.3% esto es 68 pacientes de 98 en total de
descontrolados." | |
dc.format | 37 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | |
dc.subject | Glucemia | |
dc.subject | Diabetes | |
dc.subject | Sistemas de apoyo psicosocial | |
dc.subject | Glicemia | |
dc.subject | Diabéticos -- Casos, historias clínicas, estadísticas | |
dc.subject | Diabéticos -- Casos, historias clínicas, estadísticas | |
dc.title | Control de glicemia de pacientes diabéticos que cuentan con red de apoyo familiar en comparación con los que carecen de ella | |
dc.type | masterThesis | |