dc.contributorEsparza Dávila, Sandra Paloma
dc.creatorReyna Amaya, Imelda Maribel
dc.date2022-02-24T13:57:52Z
dc.date2022-02-24T13:57:52Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-24T13:54:14Z
dc.date.available2023-07-24T13:54:14Z
dc.identifierEsparza Dávila, I. M. (2018). Conocimiento acerca del Virus del Papiloma Humano en adolescentes de bachillerato. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409003186669
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3501
dc.identifierImelda Maribel Reyna Amaya 000503434
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7788014
dc.description"Propósito y método de estudio: estudio descriptivo, transversal con el objetivo de describir el nivel de conocimientos acerca del Virus del Papiloma Humano en adolescentes de bachillerato; se aplicó una cédula de datos, así como un instrumento llamado conocimiento de VPH, la muestra fue conformada por 58 adolescentes de 14 a 17 años. Contribución y conclusiones: Se encontró que la edad media fue de 15.34 (DE=0.72), el 24.1% de los adolescentes habían mantenido relaciones sexuales, el 42.9% de estos han tenido de 1 a 2 parejas sexuales. Respecto al conocimiento que tienen los adolescentes el 86.2% respondió que si su pareja tiene muchas parejas sexuales aumenta el riesgo de contraer el Virus del Papiloma Humano, 69% que tener múltiples parejas sexuales aumenta el riesgo de contraer el virus, el 69% sobre la existencia de la vacuna para prevenir contagio del VPH y el 56.9% respondió que si no se trata el VPH puede causar pre-cáncer o displasia cervical. El género femenino obtuvo una media más alta 7.79 (DE=2.78), los adolescentes que obtuvieron una puntuación más alta fueron los de 16 años cuya media fue de 8.3 (DE=2.98), ambos resultados se sitúan en conocimiento bajo. En cuanto al nivel de conocimiento de los adolescentes que han tenido relaciones sexuales se obtuvo una media de 8.5 (DE=2.65) lo cual identifica que el nivel de conocimiento de los adolescentes acerca del VPH es bajo. El nivel de conocimiento general de los adolescentes de bachillerato, se encontró una media de 7.43 (DE=2.76), por lo que se determinó un bajo nivel de conocimiento. En conclusión, la edad media de inicio de la vida sexual de los adolescentes fue de 15 años, la mitad de los adolescentes que han tenido relaciones sexuales hicieron uso del condón, han tenido de 1 a 2 parejas sexuales. Los adolescentes conocen sobre la vacuna que previene el VPH. El nivel de conocimiento de los adolescentes de bachillerato fue bajo. Por lo tanto, es necesario incrementar el conocimiento para evitar CaCu."
dc.format68 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectEnfermeras y enfermeros 
dc.subjectAtención de enfermería 
dc.subjectAdolescencia
dc.subjectEnfermedad transmisible
dc.subjectPapiloma
dc.subjectAdolescentes -- Conducta sexual
dc.titleConocimiento acerca del Virus del Papiloma Humano en adolescentes de bachillerato
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución