dc.contributorGinocchio, Ma. Del Carmen
dc.creatorBriones González, Karla
dc.creatorRodríguez Santos, David
dc.creatorGonzález, Angélica
dc.creatorFlores, Silvia
dc.date2021-11-01T21:59:30Z
dc.date2021-11-01T21:59:30Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2023-07-24T13:54:13Z
dc.date.available2023-07-24T13:54:13Z
dc.identifierBriones González, K. (1998). Planeación de la campaña publicitaria para la agencia de medios publicitarios Publiblock. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409001501356
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3235
dc.identifierKarla Briones González 000043350
dc.identifierDavid Rodríguez 000000000
dc.identifierAngélica González 000000000
dc.identifierSilvia Flores 000000000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7788003
dc.description"La Agencia de Medios Publicitarios Publiblock cuenta con varios problemas, algunos de ellos es la falta de comunicación con las micro y pequeñas empresas, ya que eso le provoca una insuficiencia de efectivo, otro es que no se sabe qué tipo de publicidad impresa utilizan este tipo de empresas; también se cuenta con una gran desidia por parte de las micro y pequeñas empresas para anunciarse en Publiblock, fue de esa manera que se planteó el realizar una campaña publicitaria. Publiblock desafortunadamente no es el medio publicitario con el cual las micro y pequeñas empresas se vean identificadas, o estén dispuestas a contratar sus servicios, ya que no conocen los beneficios que les puede brindar Publiblock al anunciarse allí, como es su selectividad, flexibilidad y sobre todo efectividad. Se realizó un estudio descriptivo para el cual se llevaron a cabo 170 encuestas, las cuales revelaron que una de las razones por las cuales se justifica la campaña publicitaria fue que no se conoce a Publiblok, o bien no tienen información a cerca de la empresa. Los objetivos generales de la campaña publicitaria para la Agencia de Medios. 1 Publicitarios Publiblock son aumentar la aceptación del medio por parte de las micros y pequeñas empresas, mejorar la imagen que se tiene de Publiblock, aumentar la participación del mercado, al igual que sus ventas, e implementar una comunicación más eficaz, para que los clientes de Publiblock estén mejor informados. Entre las limitaciones del proyecto se puede decir que no se cuenta con el tiempo requerido para realizar adecuadamente la campaña publicitaria. En cuanto a los recursos económicos, no se tendrá un apoyo económico (monetario), por lo que se buscará obtener lo necesario para la campaña por medio del intercambio de servicios con los clientes, con los cuales aún no se ha logrado un 100%; por la misma razón antes mencionada del problema de falta de información y de comunicación de Publiblock, es difícil conseguir estos intercambios. Otra limitación es la falta de conocimiento de las herramientas para la elaboración de catálogos, páginas en Internet o trípticos que se realicen en la campaña publicitaria. La principal delimitación de la campaña publicitaria es que ésta se realizará en Monterrey y su área metropolitana y en Saltillo. Se espera que se lleven a cabo los proyectos que se tienen pensados, se cuenta con una restricción en cuanto a cambios en lo catálogos. Para la planeación de la campaña publicitaria primero se recabó la información necesaria para que se facilitara el desarrollo de la misma. De ahí se investigó sobre la situación actual de la Agencia de Medios Publicitarios Publiblock; antecedentes, infraestructura y estructura organizacional; para seguir con un análisis mercadotécnico, en el cual se indagó acerca del mercado meta, estrategias, competencia, servicios, precios y promociones que brinda la empresa. Entre los resultados que se obtuvieron de la investigación, en cuanto a qué tipo de publicidad impresa utilizaban las micro y pequeñas empresas de Monterrey y su área metropolitana, y sus razones de uso por las cuales se seleccionaban son los siguientes: el periódico, el volante y la sección amarilla, siendo la principal razón por el alcance de éstos. Otro efecto muy importante que causó impacto fueron las calificaciones obtenidas por las encuestas realizadas de los medios impresos como los trípticos , suplementos , imanes e Internet, los cuales se consideraron para la realización de la campaña, exceptuando los imanes. La estrategia publicitaria consistirá en programar una publicidad durante los meses de julio a diciembre, en la cual los principales elementos publicitarios serán los suplementos del periódico y la prensa en el periódico El Norte (Club, Sierra Madre, Cumbres y La Silla), y como material de apoyo los trípticos (formal e informal), la página de Internet y el rediseño de la portada del catálogo. Entre las recomendaciones que se sugieren a la Agencia de Medios Publicitarios Publiblock, se encuentran los siguientes: • Desarrollar estudios de investigación, mínimo una vez al año. • Crear un presupuesto de publicidad, designado durante el año para aumentar el posicionamiento de los consumidores. • Establecer una estrategia de ventas apoyando a los ejecutivos de ventas, dándoles cursos de estrategias de ventas. • Desarrollar una base de datos de sus clientes, para poder dar un seguimiento al servicio que se les brinda.
dc.format128 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García : UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectMercado
dc.subjectEstudio de mercado
dc.subjectEstructura del mercado
dc.subjectEnseñanza comercial
dc.subjectPublicidad comercial artística
dc.subjectPublicidad
dc.titlePlaneación de la campaña publicitaria para la agencia de medios publicitarios Publiblock
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución