dc.contributorCastro, Rosalia
dc.creatorGuerra Rocha, Rodolfo Marcelo
dc.date2021-09-30T06:19:59Z
dc.date2021-09-30T06:19:59Z
dc.date1986
dc.date.accessioned2023-07-24T13:54:11Z
dc.date.available2023-07-24T13:54:11Z
dc.identifierGuerra Rocha, R. M. (1986). Desarrollo del proceso tecnológico para la recuperación de etilen glicol en el proceso del poliester. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409000194062
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2724
dc.identifierRodolfo Marcelo Guerra Rocha 000013170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787992
dc.descriptionEl desarrollo del presente trabajo fue motivado ante la creciente necesidad de la Empresa Nylon de México, S. A., de reducir sus castor de operación, y a la vez aumentar la calidad de sus productos. Para ello se analizaron las posibles áreas de oportunidad encontrando entre ellas la posibilidad de recuperar en planta el Etilen Glicol agotado que sale como subproducto del proceso poliéster, ya que actualmente es enviado a recuperar fuera de la Empresa, generando un costo extra por transportación. Al lograr recuperar el Etilen Glicol agotado en planta a un nivel de calidad aceptable, traería consigo un ahorro económico sobre el consumo de Etilen Glicol virgen y sobre la transportación del Glicol Recuperado a otro estado del país. El método de purificación del Etilen Glicol agotado se buscó en base al tipo de contaminantes que tenía, tratando de utilizar reactivos de fabricación nacional. El uso del Rorohidruro de Sodio corno reactivo se descartó a pesar de que daba una mejor calidad de destilación, pues el costo del reactivo y su fabricación extranjera hicieron incosteable. Así, primeramente se experimentó la purificación por medio de una destilación simple al vacío y observando los resultados se siguió experimentando, agregando reactivos como el ácido sulfGrico concentrado luego el Permanganato de Potasio, hasta alcanzar un nivel de calidad, tal que permitiera el reuso del Glicol sin riesgo alguno. El diseño general de la planta, se hizo en base a la cantidad de toneladas anuales que son enviadas a purificar, dando un poco más de capacidad para mayor seguridad. Finalmente, se realizó el estudio de factibilidad económica del proyecto, tomando como suposición la construcción total de la planta de recuperación sin incluir servicios de agua, luz, vapor, etc. El trabajo cubre las etapas siguientes: Investigación, -Bibliografía, evaluación de la misma, experimentación, evaluación de resultados, diseño de la planta, Dimensionamiento del Equipo, Análisis económico y Conclusiones.
dc.format149 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectIngeniería
dc.subjectQuímica
dc.subjectAdministración
dc.subjectProceso químico
dc.subjectEtilen glicoles
dc.subjectEtilen glicoles -- Producción
dc.titleDesarrollo del proceso tecnológico para la recuperación de etilen glicol en el proceso del poliester
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución