dc.contributorSillero Pérez, Juan
dc.creatorCadena Galindo, Eva María
dc.creatorVillarreal Treviño, Brenda Leticia
dc.creatorSuárez González, Adriana
dc.date2021-07-29T01:08:15Z
dc.date2021-07-29T01:08:15Z
dc.date2004
dc.date.accessioned2023-07-24T13:54:11Z
dc.date.available2023-07-24T13:54:11Z
dc.identifierCadena Galindo, E.M., Suárez González, A., y Villarreal Treviño, B.L. (2004). Incrementar la disponibilidad del equipo en el proceso de buncher. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409001989064
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1484
dc.identifierEva María Cadena Galindo 000045203
dc.identifierBrenda Leticia Villarreal Treviño 000044505
dc.identifierAdriana Suárez González 000040331
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787991
dc.descriptionEl presente Proyecto de Evaluación Final tiene precisamente como enfoque primordial hacer eficiente un de los proceso productivos en la empresa ARNECOM. Se trata de aumentar la disponibilidad del equipo en el proceso de Buncher; esto es, se relaciona con el estudio detallado de todas las operaciones involucradas en ese proceso, buscando reducir al máximo el tiempo de ciclo y optimizando con ello, la disponibilidad de los recursos involucrados. El estudio técnico se apoyó en las metodologías de SMED, la Ruta de la Calidad, las S'S y TPM y Poka Yoke. La profesional entrega y capacidad de Eva Ma. Cadena Galindo, Brenda L. Villarreal Treviño y Adriana Suárez González han sido factores clave en el desarrollo del proyecto. El diagnóstico y la identificación de las áreas de oportunidad así como las propuestas asociadas fueron minuciosamente estudiadas, detalladas y creativamente formuladas para conformar el nuevo proceso. Las propuestas de mejora, todas probadas, permitieron alcanzar las expectativas y metas inicialmente establecidas de reducción del tiempo de ciclo e incremento de la disponibilidad de los recursos instalados en Buncher; sin embargo, más allá de eso, se logró otorgar mayor flexibilidad a la línea productiva permitiendo dar respuesta a otras opciones de producción que anteriormente era imposible, en virtud del tiempo y escasa disponibilidad de sus recurso. Con seguridad todo ello ha sido una CONTRIBUCIÓN valioso a los esfuerzos y estrategias que distinguen a ARNECOM en busca de incrementar su calidad, eficiencia y competitividad a nivel de clase mundial. Junto con esos beneficios, sin duda, el más valioso es el valor agregado que esta experiencia ha generado en la formación profesional de estas estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial y de Sistemas de la Universidad de Monterrey. Con ello, se comprueba una vez más, que la conjunción de esfuerzos y voluntades alrededor de un proyecto educativo compartido entre la universidad y el sector productivo, es fuertemente redituable sobretodo por tratarse del capital humano, clave en el ámbito productivo pero indispensable en el desarrollo social donde finalmente se busca alcanzar mayores niveles de bienestar social.
dc.format136 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectIngeniería
dc.subjectIngeniería de la producción
dc.subjectTecnología de materiales
dc.subjectOrganización del trabajo
dc.subjectCapacitación de empleados
dc.subjectControl de procesos industriales
dc.titleIncrementar la disponibilidad del equipo en el proceso de buncher
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución