dc.contributorKahwati Jamal, Ghassan
dc.creatorValdez Rodríguez, Susana Rocio
dc.date2021-08-19T17:18:15Z
dc.date2021-08-19T17:18:15Z
dc.date1998
dc.date.accessioned2023-07-24T13:54:09Z
dc.date.available2023-07-24T13:54:09Z
dc.identifierValdez Rodríguez, S. R. (1998). Traductor contable para la estandarización, generación y control de pólizas contables bajo un ambiente intranet. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409001189202
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1808
dc.identifierSusana Rocio Valdez Rodríguez 00039485
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787979
dc.descriptionDentro del capítulo uno se menciona un poco acerca de la empresa a la cual se le desarrollará la herramienta en el proyecto. Actualmente dicha empresa, ofrece servicios de desarrollo, consultoría , entre otros a clientes en el mercado mexicano. En el capítulo dos se hace una revisión referente a la situación actual dentro de las empresas. Se realiza esta revisión para plantear la problemática y las consecuencias que trae con ello. Por otro lado, dentro del capítulo tres se hace mención de la solución propuesta a la cual se llegó después de analizar la problemática existente. En el capítulo cuatro se mencionan los objetivos propuestos para llevar a cabo el desarrollo del proyecto. El fin de plantear objetivos dentro de este proyecto, es por el hecho de que brindan mejores resultados al planear adecuadamente y fijar metas a corto plazo para el buen cumplimiento del mismo. Dentro del capítulo cinco se realiza una referencia hacia las descripción de las herramientas y términos utilizados dentro del desarrollo del proyecto, esto con el fin de introducir al lector un poco más en el mismo. En el capítulo seis se tocará el tema del UML, lenguaje de notación que se utilizará para la modelación del sistema propuesto. Aspectos tales como sus antecedentes, conceptos, estructura, etc. serán tratados en este capítulo. En el capítulo siete, ocho y nueve se realiza el análisis, diseño y construcción del presente proyecto. Dentro de cada uno de estos capítulos se trata de que el lector visualice el proyecto desde raíz para que se involucre y comprenda el cómo se llevó a cabo el desarrollo del mismo. Por último, en el capítulo diez se mencionan algunos de los beneficios para las empresas al adquirir un traductor contable.
dc.format187 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectIngeniería
dc.subjectDiseño de sistemas
dc.subjectTecnología de la información (programas)
dc.subjectProgramación informática
dc.subjectInternet (Red de computadores)
dc.subjectRedes de información
dc.titleTraductor contable para la estandarización, generación y control de pólizas contables bajo un ambiente intranet
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución