dc.contributorMoreno Treviño, Carlos Alberto
dc.creatorGarcía Chavarría, César Armando
dc.date2021-06-18T20:17:43Z
dc.date2021-06-18T20:17:43Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-24T13:54:07Z
dc.date.available2023-07-24T13:54:07Z
dc.identifierGarcía Chavarria, C.A (2018). Nivel de conocimiento del paciente con diabetes mellitus sobre la terapia con insulina en la unidad de medicina familiar No. 26.[Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.
dc.identifierMFAM260000003
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1038
dc.identifierCésar Armando García Chavarría 000170380
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787969
dc.descriptionIntroducción: El nivel de conocimiento que tiene el paciente sobre el uso de insulina, tiene como objetivo mejorar el cumplimiento de la terapia prescrita por el médico. Se ha constatado que la población en general tiene un bajo conocimiento de los medicamentos que usa, esto produce mal uso de los medicamentos por parte del paciente, derivando en un mal apego a tratamiento. Haynes en los años 70 identificó más de 200 variables que agrupó en: factores ambientales y sociales, factores relacionados con el paciente, con el propio tratamiento, con la naturaleza de la enfermedad y con la comunicación médico-paciente. Objetivo: Determinar el nivel de conocimiento de los pacientes con Diabetes Mellitus en la UMF No. 26 sobre la terapia con insulina Material y Métodos: Estudio descriptivo-transversal, estudio sin intervención, de una sola medicion. Población: con diabetes mellitus de la Unidad de Medicina Familiar No. 26 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Criterios: Inclusión: Pacientes con diabetes mellitus que acudan a UMF No. 26 con manejo de insulina y/o hipoglucemiante oral. Exclusión: Pacientes que no tengan diabetes mellitus, pacientes con dificultad de comunicación. Eliminación: Pacientes que no completen la encuesta, pacientes que no acepten participar en el estudio. Tamaño de muestra 124 personas. Procedimientos: Muestreo por conveniencia, se revisaron expedientes y se aplicación del cuestionario de conocimiento del paciente sobre su medicación validado por García Delgado (CPM-ES-ES) en 2009. Conclusiones: los resultados obtenidos mostraron un gran porcentaje de regular preocupación en cuanto a su enfermedad o medicación, por lo cual mostraron datos con elevadísima falta de conocimiento sobre todo en el rubro de la seguridad, pero demostró que existe buena cantidad de pacientes con adecuado conocimiento sobre algunos de los ítems más importantes como puede ser el nombre de la medicación y la posología, pudiendo dar reforzamiento con actividades complementarias a las que ya se realizan en esta unidad de Medicina Familiar No. 26, favoreciendo en consecuencia los resultados clínicos positivos sobre el paciente, pudiendo además disminuir costos en otros procesos operativos propios de la unidad.
dc.format37 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectDiabetes mellitus
dc.subjectConocimiento
dc.subjectInsulina
dc.subjectEstudio transversal
dc.subjectMedicina familiar
dc.subjectDiabéticos
dc.titleNivel de conocimiento del paciente con diabetes mellitus sobre la terapia con insulina en la unidad de medicina familiar No. 26
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución