dc.contributorPáez Carlos, Maridena
dc.creatorPalomo Garza, Arely
dc.date2022-09-07T17:15:33Z
dc.date2022-09-07T17:15:33Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-07-24T13:54:04Z
dc.date.available2023-07-24T13:54:04Z
dc.identifierPalomo Garza, A.(2021). Nivel de empatía médica en una unidad de primer nivel de atención. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.
dc.identifierMFAM310000188
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3613
dc.identifierArely Palomo Garza 00603408
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787947
dc.description"La empatía es considerada una competencia importante en la formación médica para poder lograr una buena relación médico paciente. Una conducta empática de parte de los médicos se asocia a mayor satisfacción del paciente, mejores resultados clínicos, apego al tratamiento y como consecuencia, un control de enfermedades y mejor calidad de vida de los pacientes. Con este estudio se pretende conocer el nivel de empatía médica en una unidad de primer nivel de atención para que en futuros protocolos se diseñen estrategias dirigidas a promover el desarrollo de la empatía en médicos y lograr una competencia clínica adecuada. Conocer el nivel de empatía médica en una unidad de primer nivel de atención. Se realizará un estudio sin intervención, descriptivo, transversal, retrospectivo. Se estudiaron a 58 residentes de medicina familiar de la Unidad de Medicina Familiar No.31; se incluyeron a todos los residentes que aceptaron colaborar con previo consentimiento informado; para evaluar el nivel de empatía médica se utilizó la escala de empatía médica de Jefferson. Se reportó un nivel de empatía médica sobresaliente en un 51.72% de los participantes, y un nivel intermedio en 48.27% de los participantes. En las variables estudiadas se encontró que el estado civil predominante fue el soltero, la religión que predominó fue la católica, y en cuanto a la tipología familiar, la familia integrada ocupo el mayor porcentaje; sin embargo, no se encontró un resultado significativo en las variables estudiadas. Se encontró un nivel de empatía médica sobresaliente en la mayoría de los residentes de medicina familiar, seguido de un nivel intermedio. Se describieron las diferentes características socio demográficas de los participantes, pero ninguna resultó significativa."
dc.format42 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey: UDEM
dc.subjectEmpatía
dc.subjectConducta
dc.subjectConciencia
dc.subjectComprensión
dc.subjectMedicina familiar
dc.subjectSalud pública
dc.titleNivel de empatía médica en una unidad de primer nivel de atención
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución