dc.contributorTámez Rodríguez, Abraham Rubén
dc.creatorGarza Zamora, Kenia
dc.date2021-02-24T02:38:35Z
dc.date2021-02-24T02:38:35Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-24T13:54:03Z
dc.date.available2023-07-24T13:54:03Z
dc.identifierGarza Zamora, K. (2018).Factores de riesgo asociados a la violencia en el adulto mayor en la UMF n°7 plus, San Pedro Garza García.[Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM
dc.identifierMFAM070000020
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/383
dc.identifierKenia Garza Zamora 000560095
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787937
dc.description"Título: Factores de riesgo asociados a la violencia en el adulto mayor en la UMF N° 7 Plus, San Pedro Garza García, Nuevo León Introducción: Anciano es una persona mayor a 60 años. Entre los principales desafíos que el envejecimiento poblacional plantea a nivel mundial, se encuentra la disminución de la pobreza, la reducción de la morbilidad, garantizar el acceso a la justicia y brindar protección a aquellas personas que viven violencia de cualquier tipo. La violencia afecta a personas indefensas. La violencia hacia las personas adultas mayores en el ámbito familiar es un grave problema social y de salud pública, con raíces históricas, sociales y culturales. Se considera que el maltrato al adulto mayor es cualquier acto u omisión que tenga como resultado un daño, que vulnere o ponga en peligro la salud integral del paciente, así como el principio de autonomía y respeto de sus derechos fundamentales de la persona de más de 60 años. Este problema se asocia con devastadoras consecuencias para este grupo de la población como un menor bienestar, trastornos psicológicos, pérdida de seguridad, así como, con un aumento de la morbilidad y la mortalidad. De acuerdo con la OMS, 1 de cada 10 personas adultos mayores ha sufrido de maltrato. Entre las consecuencias del maltrato más graves se encuentran las lesiones físicas y las consecuencias psicológicas prolongadas. Objetivos: Se determinaron los factores de riesgo asociados a la violencia en el adulto mayor. Material y métodos: Se realizó un estudio de casos y controles de pacientes de 60 a 95 años de edad adscrita a la Unidad de Medicina Familiar Plus No. 7, tomando los criterios de selección en base a presencia o ausencia de violencia en el adulto mayor, diagnosticada por medio de instrumentos, así como también se determinó si existe asociación con factores familiares, sociodemográficos, comorbilidades y complicaciones de determinadas patologías. Se obtuvo una muestra de 50 casos y 100 controles, realizando un muestreo no probabilístico. Posteriormente se aplicaron instrumentos como: Índice simplificado de pobreza familiar (ISPF), Escala de depresión geriátrica de Yesavage versión corta, Test de funcionamiento familiar (FF-SIL), Escala Geriátrica de maltrato al adulto mayor. Para determinar la asociación de los factores de riesgo se utilizó un intervalo de confianza al 95% con alfa de Cronbach 0.05 Resultados: Se encontró que la negligencia por abandono no fue el factor de riesgo más relevante para sufrir violencia en el adulto mayor, por lo que se descarta la hipótesis alterna. Se observó que las familias disfuncionales, la falta de educación, el género femenino, mujeres que se dedican al hogar y los encuestados entre las edades de 60-75 años de edad representan el riesgo más alto a sufrir violencia, encontrándose además factores protectores como lo son sexo masculino y dedicarse a un empleo, o ser pensionado. Conclusiones: La violencia en el adulto mayor es un tema de gran relevancia en nuestra institución ya que afecta a los principales usuarios. En este estudio se observa que, a mayor funcionalidad de la familia, existirá menos violencia en el adulto mayor y es de suma importancia diseñar estrategias para la atención del adulto mayor en el primer nivel de atención interviniendo de manera preventiva."
dc.format68 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectAdulto
dc.subjectAnciano
dc.subjectMedicina familiar y comunitaria
dc.subjectViolencia
dc.subjectAdultos mayores
dc.subjectViolencia
dc.titleFactores de riesgo asociados a la violencia en el adulto mayor en la UMF No. 7 plus, San Pedro Garza García
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución