dc.contributor | Pérez Camacho, Francisca | |
dc.creator | Duarte Moreno, Rubén Darío | |
dc.creator | Jiménez Vega, Claudia Daniela | |
dc.date | 2022-02-24T13:51:58Z | |
dc.date | 2022-02-24T13:51:58Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T13:53:59Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T13:53:59Z | |
dc.identifier | Duarte Moreno, R. D. y Jiménes Vega, C. D. (2018). Actitudes respecto a la donación de órganos y trasplantes en el personal de enfermería. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier | 33409003186651 | |
dc.identifier | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3499 | |
dc.identifier | Rubén Darío Duarte Moreno 000523441 | |
dc.identifier | Claudia Daniela Jiménez Vega 000278803 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787916 | |
dc.description | Propósito y método de estudio: Describir las actitudes respecto a la donación de órganos y trasplantes en el personal de enfermería. El diseño de estudio fue descriptivo y transversal. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia, con un tamaño de muestra de n=77 enfermeros de las áreas de urgencias, hospitalización y cuidados intensivos adultos, con un nivel de confianza del 95% y un margen de error del 5%. El instrumento utilizado fue la Escala de Actitudes para la Donación de Órganos de Georgina Lozano elaborada en el 2002, con 12 ítems. Contribución y conclusiones: Los resultados obtenidos mediante la escala permitieron conocer la actitud del personal de enfermería respecto a la donación de órganos y trasplantes. El 84.4% de los enfermeros tuvo una actitud positiva mientras que solo el 1.3% mantuvo una actitud negativa y el 14.3% le fue indiferente el acto de donar órganos y trasplantes. La prevalencia de una actitud positiva se le asocio a los datos como la edad, el género, la religión, el estado civil y el grado de estudios. Basado en los resultados se puede apreciar un panorama general sobre la actitud que poseen las enfermeras ante el proceso de la donación de órganos y trasplantes, mediante el cual podemos crear estrategias en un futuro para seguir promoviendo la donación de órganos y trasplantes por medio del personal de enfermería por el papel fundamental que tiene en el proceso de donación de órganos. | |
dc.format | 79 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | San Pedro Garza García: UDEM | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | |
dc.subject | Servicio de enfermería | |
dc.subject | Trasplante de órganos | |
dc.subject | Atención de enfermería | |
dc.subject | Enfermeras y enfermeros | |
dc.subject | Trasplantes de órganos, tejidos, etc | |
dc.subject | Donaciones de órganos, tejidos, etc | |
dc.title | Actitudes respecto a la donación de órganos y trasplantes en el personal de enfermería | |
dc.type | bachelorThesis | |