dc.contributorEsparza Tovar, Samanta
dc.creatorLaura Delia, Pérez Hinojosa
dc.date2021-09-14T16:53:39Z
dc.date2021-09-14T16:53:39Z
dc.date2000
dc.date.accessioned2023-07-24T13:53:59Z
dc.date.available2023-07-24T13:53:59Z
dc.identifierPérez Hinojosa, L.D. (2000). Manejo disciplinario en niños autistas. [Tesis de Pregrado UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409001541543
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2463
dc.identifierLaura Delia Pérez Hinojosa 000041536
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787915
dc.descriptionEn el presente trabajo se pretende dar una panorámica general de lo que es el autismo y la disciplina y cómo éstos están relacionados, ya que es de suma importancia esta última en niños con autismo para poder desempeñarse efectivamente en sus actividades cotidianas. Además se explicarán un grupo de diferentes técnicas de enfoque conductual las cuales pueden ser utilizadas para el trabajo terapéutico. En la presente monografía se concluye que las técnicas de modificación de conducta son una herramienta eficaz siempre y cuando sean aplicadas por un profesional, además de elegir la técnica específica adecuada para cada caso en particular. Otra conclusión que se puede mencionar es que, dentro del manejo disciplinario con niños autistas es indispensable el apoyo y la cooperación de los padres junto con la terapeuta, para que de este modo, se pueda dar continuidad al trabajo terapéutico y llegar a obtener resultados favorables.
dc.format93 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectFilosofía
dc.subjectFilosofía y ética
dc.subjectOntología
dc.subjectLógica
dc.subjectAutismo
dc.subjectNiños autistas
dc.titleManejo disciplinario en niños autistas
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución