dc.contributorSánchez Trujillo, Luis Adolfo
dc.creatorCermeño Carrazco, Yinna Shayuri
dc.date2021-04-22T05:01:57Z
dc.date2021-04-22T05:01:57Z
dc.date2020
dc.date.accessioned2023-07-24T13:53:55Z
dc.date.available2023-07-24T13:53:55Z
dc.identifierCermeño Carrazco, Y.S. (2020). Sensibilidad y especificidad de estudios inductores de isquemia para detección de enfermedad arterial coronaria significativa. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.
dc.identifierCAR3400000039
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/514
dc.identifierYinna Shayuri Cermeño Carrazco 000588746
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787882
dc.descriptionIntroducción: La cardiopatía isquémica continúa siendo la principal causa de muerte en el mundo. La extensión y severidad de la enfermedad coronaria puede ser evaluada con pruebas de estrés, imagen cardiaca y angiografía, de los cuáles el método más común es el que conlleva estrés. Objetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad del ecocardiograma estrés con dobutamina y el gammagrama cardiaco para detección de cardiopatía isquémica significativa respecto a la angiografía coronaria. Material Y Métodos: Estudio observacional, descriptivo, transversal, retrospectivo y de prueba diagnóstica. Se incluyeron pacientes con sospecha de cardiopatía isquémica estratificados con ecocardiograma estrés dobutamina y gammagrama cardiaco sometidos a cateterismo cardiaco en el periodo comprendido de diciembre de 2017 a mayo de 2019 en la Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Cardiología No. 34 del IMSS (UMAE No. 34). El análisis se hizo con el resultado esperado del estudio de isquemia comparado con la angiografía coronaria para obtener la sensibilidad y especificidad, las cuáles se calcularon mediante tablas de 2x2. Se consideraron variables como edad, sexo, índice de masa corporal y región miocárdica para caracterizar perfiles de presentación de resultados. Resultados: Se realizaron un total de 1606 cateterismos cardiacos programados en el servicio de Hemodinamia, de los cuáles, el 32% no tuvo ninguna prueba inductora de isquemia previo al cateterismo y el 17% contaba únicamente con prueba de esfuerzo. Para este estudio se incluyeron 375 pacientes, 38.6% fueron estratificados con ecocardiograma estrés y 61.4% con gammagrama cardiaco, 115 mujeres, 230 hombres, la media de edad fue 62+10 años. El ecocardiograma estrés obtuvo Sensibilidad de 89%, Especificidad 21%, VPP 66%, VPN 52%. Para gammagrama cardiaco Sensibilidad 96%, Especificidad 19%, VPP 71%, VPN 70%. Conclusiones: La sensibilidad tanto del ecocardiograma estrés como del gammagrama cardiaco se encuentra en un rango similar al de la reportada en la literatura internacional, sin embargo, la especificidad es más baja. Estas pruebas diagnósticas se consideran útiles para la estratificación de riesgo y eventualmente envío a cateterismo
dc.format72 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectSensibilidad y especificidad
dc.subjectTécnicas de imagen cardíaca
dc.subjectEstudio transversal
dc.subjectSensibilidad y especificidad
dc.subjectEnfermedad coronaria
dc.subjectCardiología
dc.titleSensibilidad y especificidad de estudios inductores de isquemia para detección de enfermedad arterial coronaria significativa
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución