dc.contributor | Márquez, Humberto | |
dc.creator | Maldonado De Los Santos, Evelyn | |
dc.creator | Romo Cuesta, Juana Maria | |
dc.date | 2021-07-05T23:39:03Z | |
dc.date | 2021-07-05T23:39:03Z | |
dc.date | 2004 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T13:53:54Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T13:53:54Z | |
dc.identifier | Maldonado de los Santos, E., Romo Cuesta, J.M. (2004). Análisis de rentabilidad por unidad estratégica de negocios del Grupo FINSA [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier | 33409002067571 | |
dc.identifier | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1158 | |
dc.identifier | Evelyn Maldonado De Los Santos 000058294 | |
dc.identifier | Juana Maria Romo Cuesta 000059459 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787873 | |
dc.description | El presente proyecto tiene la finalidad de proponer una solución a la necesidad existente del Grupo Finsa. Por tal motivo, se propuso la creación de un modelo de evaluación de rentabilidad por unidad estratégica de negocio para la dirección general del grupo. Las funciones que realiza dicho modelo se establecieron de acuerdo a los requerimientos del Departamento de Finanzas. Grupo Finsa elabora y presenta los estados financieros por cada una de las diecisiete entidades legales que lo forman, y debido a la necesidad de conocer y evaluar el desempeño, fue necesario generar información financiera para realizar un análisis enfocado en la rentabilidad por unidad estratégica de negocio. Actualmente el grupo no conoce la rentabilidad de cada unidad estratégica de negocio, por ello fue necesario determinar criterios para clasificar las cuentas de balance y de resultados que se identifican con cada negocio. Para efectos de cumplir lo anterior se describen y analizan tres de los diversos enfoques para evaluar la rentabilidad: EVA™, Utilidad Residual y el Sistema DuPont. El Sistema DuPont fue seleccionado para implementar el modelo, ya que cubre los requerimientos del grupo y ofrece mayores ventajas, tales como: facilidad de operar, factibilidad en su uso de acuerdo al esquema de la empresa, además de que no incurre en costos de regalías. El proyecto consistió en conocer el desarrollo, la organización y el funcionamiento general del grupo para comprender la información contable. Con lo anterior fue posible llevar a cabo el proceso para clasificar los estados financieros correspondientes a cada unidad estratégica de negocio. El modelo financiero esta sensibilizado para el cambio de cantidades y además le permite al usuario conocer la situación actual de la empresa, para tomar decisiones y controlar las actividades básicas de cada uno de los niveles operativos y funcionales de la empresa. De esta manera, las funciones del modelo sirven como una herramienta de apoyo en la medición del desempeño para identificar áreas de oportunidad. Con la implementación de dicho sistema se obtuvo el desempeño de cada una de las unidades estratégicas, lo que reflejó tanto el ingreso real de cada peso invertido en los activos involucrados en las operaciones, como la utilidad de cada peso vendido del Grupo Finsa. | |
dc.format | 85 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | San Pedro Garza García: UDEM | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | |
dc.subject | Administración de empresas | |
dc.subject | Administración financiera | |
dc.subject | Economía de la empresa | |
dc.subject | Empresa | |
dc.subject | Administración de empresas | |
dc.subject | Compañías | |
dc.title | Análisis de rentabilidad por unidad estratégica de negocios del Grupo FINSA | |
dc.type | bachelorThesis | |