dc.contributorGutiérrez, Jorge E.
dc.creatorGonzalez Guerra, Gustavo Alonso
dc.creatorReyes Ugalde, Luis Eduardo
dc.creatorSanchez Elizondo, Aida
dc.creatorVillalobos Flores, Alejandra
dc.date2021-05-22T01:22:43Z
dc.date2021-05-22T01:22:43Z
dc.date1999
dc.date.accessioned2023-07-24T13:53:52Z
dc.date.available2023-07-24T13:53:52Z
dc.identifierGonzalez Guerra, G.A, Reyes Ugalde, L.E., Sánchez Elizondo, A. y Villabos Flores, A(1999). .Guía para inversiones de mediana capacidad /[Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409001360084
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/690
dc.identifierGustavo Alonso Gonzalez Guerra 000042997
dc.identifierLuis Eduardo Reyes Ugalde 000000000
dc.identifierAida Sanchez Elizondo 000000000
dc.identifierAlejandra Villalobos Flores 000000000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787856
dc.description"La investigación contenida en este capítulo es importante tanto para la economía formal e informal. Los apoyos que se pueden brindar a las empresas pequeñas y medianas son valiosas pues es a través de ellas que se crea una gran cantidad de empleos que ayudan al desarrollo del país. Los apoyos otorgados pueden ser un arma de dos filos, pues si se carece de ellos, la inversión se ve disminuida o estancada, pero si se proporcionan en exceso se puede caer en el abuso. La mayoría de los grandes emporios no nacieron de la noche a la mañana, empezaron siendo pequeñas empresas , por eso es que los apoyos que el gobierno o las organizaciones privadas brindan pueden ser vitales para que dichas empresas crezcan y colaboren al desarrollo del país y al incremento del nivel de vida de sus empleados. Uno de los incentivos directos de la mediana y pequeña empresa , es la facilidad que existe actualmente para exportar sus productos , cumpliendo con ciertas regulaciones en cuanto a permisos , los cuales se explicaron durante el desarrollo de este capítulo y el anterior. La Secretaría de Comercio y Fomento Industrial, ha implementado una serie de programas encaminados a fomentar el desarrollo de la pequeña y mediana empresa, a través de invitar a éstas a exportar sus productos Como barrera para estas empresas, sería que se ha ayudado al desarrollo parcial de dichas entidades, ya que la obtención de créditos para incrementar la capacidad instalada de este sector empresarial no es, ni ha sido el óptimo, se espera que con la nueva Ley de Quiebras que está por aprobarse en el año 2000, se incentivarán los créditos en forma general , brindando mayor apoyo y certidumbre al inversionista. "
dc.format209 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectAuditoria financiera
dc.subjectControl presupuestario
dc.subjectContabilidad
dc.subjectOperación administrativa
dc.subjectInversiones de capital
dc.subjectInversiones
dc.titleGuía para inversiones de mediana capacidad
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución