dc.contributorVega Morales, David
dc.creatorMartínez León, Diana Elizabeth
dc.date2021-06-07T16:16:26Z
dc.date2021-06-07T16:16:26Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-07-24T13:53:50Z
dc.date.available2023-07-24T13:53:50Z
dc.identifierMartínez León. D.E. (2019). Intervención educativa dietética en pacientes con el diagnóstico de artritis reumatoide y su impacto en índices clinimétricos. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.
dc.identifierMFAM260000026
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/809
dc.identifierDiana Elizabeth Martínez León 000134456
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787843
dc.descriptionObjetivo: Determinar el impacto de la intervención educativa dietética en pacientes con artritis reumatoide. Material y Métodos: Ensayo Aleatorizado. Longitudinal. Prospectivo Población: Pacientes con el diagnóstico de artritis reumatoide mayores de 18 años del Hospital General de Zona No.17 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Técnica Muestral: Se tienen un censo de pacientes cautivos de 216 pacientes con diagnóstico de artritis reumatoide que se tienen cautivos en la consulta de los cuales se realizará un muestreo aleatorio y se dividirán en dos grupos: Intervención y Control. Resultados: La muestra es de un total de 89 pacientes, el 95% son mujeres, con una media de edad de 52 años; la mayoría de los pacientes presentó un peso promedio de 70.3kg; el 53% de los pacientes utilizan prednisona; a los pacientes que se les entregó menú fue al 49%.; los pacientes presentaron una talla promedio de 1.58cm; el IMC promedio fue de 27.9 (kg/m2); en el DAS 28 se obtuvo una media de 4.8 puntos; en el registro de 24 horas tuvimos una media de 1379.5Kcal; Se encontró que a mayor Kilocalorías reportadas en el registro de 24 horas tiene una correlación de Separman significativa con el peso de (p.,549)(r000) y con el IMC de (p,579)(r,000). Conclusiones: Los pacientes tienen una percepción errónea de su alimentación actual, pues la cantidad de kilocalorías y distribución de nutrientes no correspondieron con su peso e Índice de Masa Corporal que presentaron. No se encontró correlación del DAS 28 con el índice de masa corporal.
dc.format46 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectInflamación
dc.subjectTerapia nutricional
dc.subjectArtritis reumatoide
dc.subjectProgramas de nutrición
dc.subjectMedicina familiar
dc.subjectArtritis reumatoide
dc.titleIntervención educativa dietética en pacientes con el diagnóstico de artritis reumatoide y su impacto en índices clinimétricos
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución