dc.contributorGonzález Habib, Roberto
dc.creatorRivera Reza, Ruth Alejandra
dc.date2021-02-23T23:28:51Z
dc.date2021-02-23T23:28:51Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-24T13:53:47Z
dc.date.available2023-07-24T13:53:47Z
dc.identifierRivera Reza, R. A. (2018). Seguimiento de las tendencias de resistencia bacteriana en urocultivos en un periodo de 11 años en una población del noreste del país [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM
dc.identifierGYOCMHC000009
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/356
dc.identifierRuth Alejandra Rivera Reza 000542170
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787827
dc.description"Título: Seguimiento de las tendencias de resistencia bacteriana en urocultivos en un periodo de 11 años en una población del noreste del país Las infecciones urinarias se han convertido en uno de los principales motivos de consulta en mujeres en edad reproductiva. Existe una amplia selección de antibióticos para su tratamiento, sin embargo, los microorganismos infectantes desarrollan mecanismos que aumentan su resistencia a éstos. El seguimiento de las tendencias de resistencia es útil para la modificación de los esquemas tradicionales. En el presente estudio se obtuvo una muestra de 1,979 urocultivos en un periodo de 11 años (2007 – 2018) en mujeres con diagnóstico de infección de tracto urinario en un grupo de edad desde los 15 años en hospitales del grupo Christus Muguerza. El grupo de edad reportado con mayor frecuencia fue el de mayores a 65 años con un total de 603 (30.47%) pacientes. El agente etiológico principalmente aislado fue Escherichia coli en 1,530 (77.31%) urocultivos, seguido por Klebsiella pneumoniae en 149 (7.53%). E. coli fue el agente más común para cada grupo. Del total de los urocultivos positivos para E. coli, se encontró una mayor resistencia para ampicilina y trimetoprim en un 69.9% y 55.8% respectivamente (p<0.01), lo cual coincide con la literatura que reporta una resistencia del 78% y 60% para los mismos. Se realizó una comparación entre los porcentajes de resistencia entre el año 2008 y 2017 para E. coli, se encontró que para amoxicilina, ceftriaxona y gentamicina existió una mayor proporción de resistencia en 2017; por el contrario, para ampicilina y trimetoprim se reportó un porcentaje menor de resistencia en este año (p<0.05)."
dc.format44 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey: UDEM
dc.subjectFarmacorresistencia bacteriana
dc.subjectFarmacorresistencia bacteriana múltiple
dc.subjectResistencia microbiana a antibióticos
dc.subjectFarmacorresistencia múltiple
dc.subjectInfecciones del tracto urinario
dc.subjectAntibióticos
dc.titleSeguimiento de las tendencias de resistencia bacteriana en urocultivos en un periodo de 11 años en una población del noreste del país
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución