dc.contributor | Arboine Aguirre, Luis Alberto | |
dc.creator | Díaz Limas, Jonathan Ivan | |
dc.date | 2022-09-08T16:52:48Z | |
dc.date | 2022-09-08T16:52:48Z | |
dc.date | 2021 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T13:53:46Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T13:53:46Z | |
dc.identifier | Diaz Limas, J. I. (2021). Mortalidad y clase funcional asociada a implante valvular aórtico transcatéter en pacientes adultos de la UMAE 34. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM. | |
dc.identifier | CAR3400000046 | |
dc.identifier | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3673 | |
dc.identifier | Jonathan Ivan Díaz Limas 000573080 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787822 | |
dc.description | "Desde el 2011 la FDA aprobó el uso de Implante de Válvula Aórtica Transcatéter (TAVI). Los principales estudios sobre la TAVI asocian a una mortalidad del procedimiento de 2 a 4% 18–20 con recomendación tipo I con nivel de evidencia A tanto en las guías americanas, así como las europeas para los pacientes de alto riesgo y no candidatos a cirugía de remplazo valvular aórtico. En nuestra población se desconoce la mortalidad en el procedimiento de TAVI a corto plazo y a 1 año además de su clase funcional en los mismos periodos de
tiempo.
Evaluar la mortalidad y clase funcional asociada a implante valvular aórtico transcatéter en pacientes adultos de la UMAE 34 a 30 días y a 1 año posterior al procedimiento.
Estudio observacional, de cohorte retrospectiva. Se incluyeron pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a implante de válvula aórtica transcatéter en el periodo de enero 2013-diciembre 2020. Se documentaron variables demográficas, clínicas, escalas de riesgo; Society of Thoracic Surgeons (STS), EuroSCORE II y Essential Frailty Toolset (EFT), mortalidad y clase funcional (NYHA) durante el internamiento y a 1 año de seguimiento. El análisis de resultados fue mediante estadística descriptiva e inferencial (chi cuadrada), utilizando el paquete estadístico SPSS.
Se incluyeron 21 pacientes; la media de edad fue de 74.8±8.4 años, el 42.9% de los pacientes fueron mujeres. El riesgo promedio calculado por STS fue de 2.54%. El 71% de los pacientes fueron catalogados como NYHA III previo al implante, los cuales, disminuyeron en su totalidad a NYHA I (57.1%) y II (28.6%) al año de haberse sometido al procedimiento. Durante el internamiento y a los 30 días de la realización del procedimiento no se observó mortalidad. En su seguimiento a 1 año, se observó una mortalidad del 19%.
La mortalidad en pacientes con estenosis aórtica severa sometidos a TAVI, demostró ser similar a lo reportado en la literatura general a 1 año y que fue nula durante la estancia del procedimiento. Además, los pacientes sometidos a TAVI presentan una mejoría en la clase funcional por NYHA." | |
dc.format | 45 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Monterrey : UDEM | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | |
dc.subject | Prótesis e Implantes | |
dc.subject | Cardiología | |
dc.subject | Válvula Aórtica | |
dc.subject | Mortalidad | |
dc.subject | Implantes artificiales | |
dc.subject | Enfermedades Cardiovasculares | |
dc.title | Mortalidad y clase funcional asociada a implante valvular aórtico transcatéter en pacientes adultos de la UMAE 34 | |
dc.type | masterThesis | |