dc.contributorVega Pérez, Ma. de la Cruz
dc.creatorGonzález Guajardo, Rodrigo Josué
dc.date2021-02-24T02:43:58Z
dc.date2021-02-24T02:43:58Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-24T13:53:29Z
dc.date.available2023-07-24T13:53:29Z
dc.identifierGonzález Guajardo, R. J. (2018). Prevalencia de pacientes masculinos adultos con obesidad abdominal e IMC normal en una unidad de medicina familiar.[Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifierMFAM070000022
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/385
dc.identifierRodrígo Josué González Guajardo 000159555
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787710
dc.description"Título: Prevalencia de pacientes masculinos adultos con obesidad abdominal e IMC Normal en una Unidad de Medicina Familiar. Antecedentes: El IMC, es un indicador utilizado para la valoración del estado nutricio, permite diagnosticar Desnutrición, Sobrepeso u Obesidad. Actualmente se conoce que el exceso de grasa corporal en la zona abdominal (Obesidad abdominal) es un predictor de riesgo de enfermedad cardiometabólica más fuerte que la obesidad estimada mediante el IMC; para su diagnóstico se utiliza la medición de Circunferencia de Cintura, la cual permite detectar a individuos con IMC Normal y obesidad abdominal. Objetivo General: Determinar la prevalencia de pacientes masculinos adultos con obesidad abdominal e IMC normal que acuden a una Unidad de Primer Nivel. Metodología: Es un estudio observacional, descriptivo, transversal, con tamaño de muestra de 265 pacientes, a quienes se les aplicó encuesta y mediciones antropométricas para su análisis estadístico. Resultados: Al diagnóstico de IMC, 90 pacientes (34%) presentan IMC Normal, 113 (43%) Sobrepeso, 51 (19%) Obesidad Grado I, 11 (4%) Obesidad Grado II. Se encontró que de los 265 pacientes, 110 (42%) cuentan con circunferencia de cintura Normal y 155 (58%) con Obesidad Abdominal (>90cm). En cuanto a los pacientes con IMC Normal, 32 (36%) presentan obesidad abdominal estimándose una prevalencia del 12%. Conclusión: Conocer el estado de salud y nutrición de nuestra población es primordial. La detección de obesidad mediante el IMC es clave para brindar tratamiento multidisciplinar; sin embargo, es importante realizar el diagnóstico de obesidad abdominal en todos los pacientes para identificar a quienes presentan IMC Normal por contraer mismo riesgo de desarrollar enfermedad metabólica y cardiovascular."
dc.format40 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectMedicina familiar y comunitaria
dc.subjectManejo de la obesidad
dc.subjectObesidad abdominal
dc.subjectGrasa
dc.subjectObesidad
dc.titlePrevalencia de pacientes masculinos adultos con obesidad abdominal e IMC normal en una unidad de medicina familiar
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución