dc.contributorGarza Bulnes, Raúl
dc.creatorRamos Cantú, Aracely Elizabeth
dc.date2022-09-08T14:13:37Z
dc.date2022-09-08T14:13:37Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-07-24T13:52:12Z
dc.date.available2023-07-24T13:52:12Z
dc.identifierRamos Cantú, A. E. (2021). Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico asociado a COVID-19 y factores relacionados a complicaciones en pacientes hospitalizados [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM
dc.identifierPEDCMHC000001
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3652
dc.identifierAracely Elizabeth Ramos Cantú 000320179
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787218
dc.description"El síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico asociado a COVID-19 (MIS-C), se define por fiebre persistente, inflamación y disfunción orgánica, en niños con infección pasada o reciente por SARS-CoV-2. Enfermedad nueva, con múltiples interrogantes y cuya información se obtiene de series de casos previos. Pregunta de investigación: ¿Cuáles son las características y factores relacionados a complicaciones en pacientes con diagnóstico de MIS-C? Su estudio es relevante, pues al ser una enfermedad nueva existen pocos reportes en México y Latinoamérica. Analizar las características clínicas, analíticas y factores asociados a complicaciones de la población con MIS-C internados en hospitales del grupo Christus Muguerza. Estudio observacional y transversal en donde se revisaron expedientes médicos de pacientes egresados con diagnóstico de MIS-C en un periodo de abril 2020 a octubre 2021. Se estableció la relación entre las variables y se determinó si hay factores asociados a complicaciones en los pacientes hospitalizados. Se obtuvo una muestra de 30 pacientes, 21 masculinos (70%) y 9 femeninos (30%). La mediana de edad fue de 36 meses (3 años). Las complicaciones del MIS-C presentadas fueron la afectación cardíaca en un 73%, el ingreso a UCIP, el choque hipotenso, la intubación oro-traqueal, y el desenlace. Se realizaron regresiones logísticas simples y se analizó variables asociadas a complicaciones. Los días de fiebre (p=0.007) y los días de evolución (p=0.011), resultaron significativos para ingresar a la UCIP El MIS-C puede tener implicaciones de gravedad que comprometen la vida y la función. El trabajo realizado muestra similitudes con lo reportado en la literatura, además que identifica dos factores relacionados a ingreso a UCIP: los días de evolución del cuadro clínico y los días desde el inicio fiebre. "
dc.format44 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey : UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectPediatría
dc.subjectInfecciones por Coronavirus
dc.subjectInflamación
dc.subjectInfecciones
dc.subjectCOVID-19 (Enfermedades)
dc.subjectNiños enfermedades
dc.title"Síndrome inflamatorio multisistémico pediátrico asociado a COVID-19 y factores relacionados a complicaciones en pacientes hospitalizados "
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución