dc.contributorCeja Martínez, César Alberto
dc.creatorSánchez Barrera, Christian César
dc.date2022-09-07T13:45:33Z
dc.date2022-09-07T13:45:33Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-07-24T13:52:01Z
dc.date.available2023-07-24T13:52:01Z
dc.identifierSánchez Barrera, C. C. (2021) Prevalencia de neuropatía periférica y síntomas neuropáticos en adultos con prediabetes [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifierMFAM300000181
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3603
dc.identifierChristian César Sánchez Barrera 000603604
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787136
dc.description"Recientemente se ha observado que existe daño inicial de fibras nerviosas cortas desde que el paciente es diagnosticado con prediabetes por lo que podría haber señales de neuropatía en pacientes desde que son diagnosticados en estas etapas tempranas de la enfermedad, sin embargo parece que en las fases iniciales hay síntomas neuropáticos subjetivos inespecíficos en estos pacientes, sin embargo se desconoce la prevalencia exacta de los pacientes prediabéticos que inician con síntomas neuropáticos. Describir la prevalencia de neuropatía periférica y síntomas neuropáticos en adultos con prediabetes. Se analizará una población de 185 adultos con diagnóstico de prediabetes de la Unidad de Medicina Familiar #30 a los que se le aplicará exploración física con monofilamento y prueba Neuropathy symtoms score (NSS) y Neuropathy disability score (NSD) para determinar la prevalencia de neuropatía y de síntomas neuropáticos mediante un Muestreo No probabilístico por conveniencia. Se incluirá a todo paciente con diagnóstico de prediabetes sin importar el tiempo de evolución, registrados en la UMF #30 en Guadalupe Nuevo León. Se excluirán a aquellos pacientes con enfermedades crónicas que afecten ramas nerviosas periféricas. Se observo una prevalencia de 13.5% de pacientes prediabéticos con neuropatía periférica positiva por método de monofilamento y una prevalencia de síntomas neuropáticos de leves a graves de 48.6%. Conclusiones: En este estudio encontramos una prevalencia significativa para neuropatía periférica en pacientes con prediabetes, pero un porcentaje mucho mayor de pacientes con síntomas neuropáticos que ya presentan prediabetes, siendo los síntomas moderados los más elevados, esto podemos concluir orienta a que efectivamente hay cierto porcentaje de pacientes que inicia con síntomas neuropáticos periféricos desde el diagnostico de prediabetes, esto abre la posibilidad de seguir estudiando los efectos a largo plazo de los pacientes que tienen síntomas neuropáticos y buscar otras asociaciones con los mismos."
dc.format44 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherm
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectEstado Prediabético
dc.subjectFibras Nerviosas
dc.subjectNeuropatía de Fibras Pequeñas
dc.subjectPrevalencia
dc.subjectMedicina familiar
dc.subjectSalud pública
dc.titlePrevalencia de neuropatía periférica y síntomas neuropáticos en adultos con prediabetes
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución