dc.contributorBravo García, Ramiro
dc.creatorPadrón Martínez, Ana Jovita
dc.date2022-04-01T18:00:19Z
dc.date2022-04-01T18:00:19Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-07-24T13:51:51Z
dc.date.available2023-07-24T13:51:51Z
dc.identifierPadrón Martínez, A. J. (2019). La redefinición del concepto de Establecimiento Permanente. [Tesis de posgrado UDEM]. Repositorio UDEM.Monterrey
dc.identifier33409003187378
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3568
dc.identifierAna Jovita Padrón Martínez 000041087
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7787076
dc.description"Determinar el alcance que debe tener el concepto de establecimiento permanente en la Ley de Impuesto Sobre la Renta para gravar la enajenación de bienes o prestación de servicios ofrecidos a través del comercio electrónico por empresas extranjeras en México. El estudio se limitará únicamente por el Impuesto Sobre la Renta que deben gravar aquellas empresas extranjeras que obtienen ingresos en México por la enajenación de bienes y/o prestación de servicios a través del comercio electrónico, debido a que el objetivo es gravar al sujeto directo del impuesto independientemente del país en donde radique dicho sujeto no se ahondara en el impuesto indirecto que se genera por el producto o servicio, ya que este es pagado por el consumidor final."
dc.format91 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García, UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectEmpresa
dc.subjectLegislación
dc.subjectLegislación económica
dc.subjectImpuesto sobre la renta
dc.subjectDerecho
dc.subjectDerecho fiscal
dc.titleLa redefinición del concepto de Establecimiento Permanente
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución