Comparación
Cálculo de edad gestacional mediante la nueva puntuación de Ballard versus método de Capurro en recién nacidos de 32 semanas de gestación o mayores
dc.contributor | Garza Bulnes, Raúl | |
dc.creator | Suárez Clemente, Giovanna Andrea | |
dc.date | 2021-02-25T18:12:03Z | |
dc.date | 2021-02-25T18:12:03Z | |
dc.date | 2019 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T13:51:17Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T13:51:17Z | |
dc.identifier | Suárez Clemente, G. A. (2018). Comparación: cálculo de edad gestacional mediante la nueva puntuación de Ballard versus método de Capurro en recién nacidos de 32 semanas de gestación o mayores. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM | |
dc.identifier | PEDCMHC000010 | |
dc.identifier | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/434 | |
dc.identifier | Giovanna Andrea Suárez Clemente 000248450 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7786846 | |
dc.description | "Título: Comparación: cálculo de edad gestacional mediante la nueva puntuación de Ballard versus método de Capurro en recién nacidos de 32 semanas de gestación o mayores. Objetivo: establecer la concordancia entre la nueva puntuación de Ballard y el Método de Capurro, así como concordancia de cada una con el ultrasonido obstétrico de primer trimestre para cálculo de edad gestacional. Descripción: se registraron las escalas de recién nacidos de los hospitales del Grupo Christus Muguerza de la ciudad de Monterrey que cumplían con los criterios de inclusión, en período mayo de 2018 a septiembre de 2018. Métodos: se realizó la evaluación de los neonatos mayores de 32 SDG previo a 96 horas de vida, se evaluaron las características morfológicas y neuromusculares de ambas escalas, se registraron los datos de la evaluación en las hojas de captura. Los datos obtenidos se analizaron mediante correlación de Spearman. Resultados: se incluyeron 73 pacientes en total. Se analizaron los datos con correlación de Spearman, obteniendo coeficiente 0.335 y p 0.004 para Método Capurro y coeficiente 0.208 y p 0.078 para Nueva puntuación de Ballard. Mediante correlación de concordancia de Lin, Método Capurro obtiene coeficiente 0.366 e IC 0.158 – 0.543 y Nueva puntuación de Ballard coeficiente 0.212 e IC 0.018 – 0.391. Se graficó con método Bland-Altman y observando una distribución más homogénea alrededor de la media para el método Capurro. Se realizó prueba de t simple obteniendo p < 0.05 indicando una diferencia importante entre la diferencia numérica de ambas escalas y el 0. Conclusiones: Con los resultados arrojados por el análisis estadístico se concluye que el Método de Capurro mostró una mayor correlación y concordancia con el Ultrasonido obstétrico de primer trimestre al compararse con la Nueva puntuación de Ballard." | |
dc.format | 39 páginación | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Monterrey: UDEM | |
dc.subject | Neonato | |
dc.subject | Neonatología | |
dc.subject | Edad gestacional | |
dc.subject | Pediatría | |
dc.subject | Método de Capurro | |
dc.subject | Ecografía | |
dc.title | Comparación | |
dc.title | Cálculo de edad gestacional mediante la nueva puntuación de Ballard versus método de Capurro en recién nacidos de 32 semanas de gestación o mayores | |
dc.type | masterThesis |