dc.contributorMoreno Treviño, Carlos Alberto
dc.creatorCastro Montoya, Saraí
dc.date2021-06-18T20:10:40Z
dc.date2021-06-18T20:10:40Z
dc.date2018
dc.date.accessioned2023-07-24T13:50:38Z
dc.date.available2023-07-24T13:50:38Z
dc.identifierCastro Montoya, S. (2018).Prevalencia de dermatosis asociadas a antihipertensivos en pacientes adscritos a la unidad médico familiar No. 26 del Instituo Mexicano del Seguro Social. [Tesis de Posgrado, UDEM].Repositorio UDEM.
dc.identifierMFAM260000002
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1037
dc.identifierSaraí Castro Montoya 000559633
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7786602
dc.descriptionIntroducción: Según ENSANUT 2012 la HTA afecta a 31.5% de los mexicanos y se encuentra entre las más altas a nivel mundial. Se considera hipertenso a quién mantenga cifras tensionales persistentemente mayor a 140/90 mmHg en reposo. En la UMF No. 26 del IMSS, hasta el mes de noviembre de 2016 tenían registrados a 20,557 pacientes hipertensos. Objetivo: Establecer la prevalencia de casos de dermatosis asociadas a antihipertensivos en pacientes atendidos en la Unidad Médico Familiar No. 26 del Instituto Mexicano del Seguro Social. Material y métodos: Estudio descriptivo, transversal retrospectivo. Población: Pacientes hipertensos de la UMF No. 26 del IMSS. Tamaño de muestra: 362 pacientes. Instrumento: cuestionario sobre reacciones en piel asociadas a antihipertensivos. Resultados: La muestra fue de 362 pacientes, predominando mujeres (69 %); el grupo más numeroso de la muestra fue el de más de 15 años de diagnóstico de hipertensión con 115 pacientes. El 18 % de pacientes consumían algún remedio o suplemento. Los efectos adversos encontrados fueron dermatitis por estasis asociada a nifedipino en 3 % de la población y tos irritativa por IECAS en 12 %. Conclusiones: En la UMF 26 se encontró una baja prevalencia de dermatosis asociada a antihipertensivos, esto tal vez debido al desconocimiento de los pacientes de efectos secundarios o probablemente dichos efectos sean asociados o atribuidos a otras cosas.
dc.format43 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectHipertensión esencial
dc.subjectEnfermedades de la Piel
dc.subjectEfecto secundario
dc.subjectEstudio transversal
dc.subjectMedicina familiar
dc.subjectAgentes antihipertensivos
dc.titlePrevalencia de dermatosis asociadas a antihipertensivos en pacientes adscritos a la unidad médico familiar No. 26 del Instituto Mexicano del Seguro Social.
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución