dc.contributorAguallo Arias, Jesús Ernesto
dc.creatorFlores Mata, Alann Javier
dc.date2021-06-11T16:19:29Z
dc.date2021-06-11T16:19:29Z
dc.date2019
dc.date.accessioned2023-07-24T13:49:38Z
dc.date.available2023-07-24T13:49:38Z
dc.identifierFlores Mata, A. J. (2020). Funcionamiento familiar y del subsistema conyugal en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) de la UMF No. 26 del IMSS. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifierMFAM260000043
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/977
dc.identifierAlann Javier Flores Mata 000588587
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7786196
dc.descriptionIntroducción: El SAOS es una enfermedad que se caracteriza por eventos de obstrucción de la vía aérea durante el sueño, conducen a episodios de hipoxemia, cambios de presión intratorácica y activación del sistema simpático. Se asocia a mayor riesgo de morbilidad cardiovascular y una menor calidad de vida, causando gran impacto en la función familiar, sobre todo en la relación conyugal. Es importante conocer el funcionamiento familiar de las personas diagnosticadas con SAOS, así como promover el involucro de la familia en el proceso y disminuir el riesgo de abandono al tratamiento por parte de los pacientes. Objetivo: Conocer el funcionamiento familiar y del subsistema conyugal en pacientes con Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) de la Unidad de Medicina Familiar N° 26 del IMSS Material y Métodos: estudio observacional, transversal, de prevalencia, retrospectivo. Análisis Estadístico: La medida será a través de porcentajes, frecuencias y proporciones. Población: Pacientes mayores de 20 años de edad, con diagnóstico de SAOS de la UMF No. 26 Resultados: El 100 % se clasificaba como una familia funcional. En cuanto al subsistema conyugal 94.64 % se clasifico como pareja funcional. Conclusiones: A pesar de encontrar prevalencia baja de alteración en el subsistema conyugal, una gran parte de los entrevistados mencionaron que esta enfermedad afectó negativamente la relación con algún miembro de su familia, siendo la pareja la principal afectada. Por lo cual este estudio podría servir de base para estudios posteriores donde se indague más a fondo en la afección biopsicosocial de los pacientes con SAOS.
dc.format67 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectApnea obstructiva del sueño
dc.subjectAsignaciones familiares
dc.subjectSueño
dc.subjectEstado conyugal
dc.subjectMedicina familiar
dc.subjectApnea
dc.titleFuncionamiento familiar y del subsistema conyugal en pacientes con síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) de la UMF N°26 del IMSS
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución