dc.contributorSin mención de asesor
dc.creatorAyala Salazar, Iliana Maricela
dc.creatorCantú López, Alejandra
dc.date2021-08-25T20:04:08Z
dc.date2021-08-25T20:04:08Z
dc.date1994
dc.date.accessioned2023-07-24T13:49:28Z
dc.date.available2023-07-24T13:49:28Z
dc.identifierAyala Salazar, I. M. y Cantú López, A. (1994). Percepción de los alumnos de la Universidad de Monterrey ante los exámenes como mecanismos educativos. [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409000879365
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/1949
dc.identifierIliana Maricela Ayala Salazar 000033019
dc.identifierAlejandra Cantú López 000000000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7786124
dc.descriptionLa evaluación del aprendizaje del alumno es un tema estudiado por muchos interesados en el área educativa. Diversas opiniones han coincidido en que la función de la evaluación es la de retroalimentar el proceso enseñanza-aprendizaje, por medio de reajustes, cambios y adecuaciones que resultan de analizar los resultados de la evaluación, es decir, de comprobar si se van consiguiendo (en el alumno principalmente) los objetivos de aprendizaje y en que forma y grado. No se puede pensar en un proceso enseñanza-aprendizaje sin evaluación, ya que no se sabría si se procede en la dirección y en la forma adecuada, pues no se tendría ninguna retroalimentación sobre el proceso. No obstante, en muchas ocasiones los estudiantes universitarios toman la evaluación como una imposición a la cual temen y no como lo que realmente es, un juicio de valor a partir de lo que ellos aprenden y que en última instancia, tiene como objetivo mejorar su desempeño académico. Es común escuchar tales frases en período de exámenes como "odio los exámenes", "que miedo tengo al examen", "mañana presento, así es que hoy me voy a desvelar estudiando". Esta discrepancia entre el deber ser de los objetivos planteados por los estudiosos de la evaluación del aprendizaje y la forma en que los alumnos perciben los mecanismos de evaluación, dan lugar al primer objetivo de esta investigación: conocer la percepción del alumno de la Universidad de Monterrey, sobre los exámenes corno mecanismos evaluativos. Específicamente se pretende conocer si los alumnos de educación superior en la UDEM, perciben los exámenes corno algo que los motiva, que los retroalirnenta, que les refuerza sus áreas deficientes, corno algo para lo cual tan sólo hay que estudiar; en fin, corno un componente o corno un control de su aprendizaje; así corno también las causas que los llevan a estudiar y las reacciones que presentan ante los exámenes.
dc.format58 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectEducación
dc.subjectEnseñanza y formación
dc.subjectCiencias de la educación y ambiente educacional
dc.subjectPlanificación de la educación
dc.subjectExámenes
dc.subjectUniversidad de Monterrey -- Exámenes
dc.titlePercepción de los alumnos de la Universidad de Monterrey ante los exámenes como mecanismos educativos
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución