dc.contributor | Garza Bulnes, Raúl | |
dc.creator | Jiménez Hernández, Sol | |
dc.date | 2021-02-25T18:01:50Z | |
dc.date | 2021-02-25T18:01:50Z | |
dc.date | 2018 | |
dc.date.accessioned | 2023-07-24T13:49:27Z | |
dc.date.available | 2023-07-24T13:49:27Z | |
dc.identifier | Jiménez Hernández, S. (2017). Predicción de mortalidad de pacientes con cardiopatías congénitas en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en un hospital privado al norte de México. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM | |
dc.identifier | PEDCMHC000006 | |
dc.identifier | http://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/430 | |
dc.identifier | Sol Jiménez Hernández 000204664 | |
dc.identifier.uri | https://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7786120 | |
dc.description | "Título: Predicción de mortalidad de pacientes con cardiopatías congénitas en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en un hospital privado al norte de México.
Objetivo: comparar dos escalas estandarizadas predictoras de mortalidad en pacientes con cardiopatías congénitas en la unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatales.
Descripción: se incluyeron pacientes menores de 15 años con diagnóstico de cardiopatía congénita que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos, se les clasificó de acuerdo a las escalas de índice de mortalidad estudiadas.
Métodos: estudio observacional analítico ambispectivo (septiembre 2013 a septiembre del 2018), se revisaron los expedientes clínicos de pacientes con cardiopatías congénitas que ingresaron a la unidad de cuidados intensivos pediátricos y neonatales, aquellos que cumplían con los criterios de selección se incluyeron en el análisis estadístico.
Resultados: se incluyeron en el estudio un total de 83 pacientes que cumplían con los criterios de inclusión. La escala de PICSIM reporta un área bajo la curva de 0.821 con un a p de 0.001 (IC95% 0.711 – 0.931) contra la escala de Aristóteles con un área bajo la curva de 0.782 con una p de 0.003 (IC95% 0.651 – 0.912). Se evaluó el desempeño de la escala por medio de una regresión logística obteniendo una significancia estadística de 0.000 explicando el 84% de la varianza en el desenlace de mortalidad y clasificando correctamente el 95.9% de los casos.
Conclusiones: La nueva escala de mortalidad de PICSIM, al incluir más variables del estado hemodinámico al momento del ingreso a la unidad de cuidados intensivos pediartico, mostró mejor discriminación de mortalidad que la escala de Aristóteles.
La escala de PICSIM se puede reproducir en nuestra población mexicana teniendo resultados confiables." | |
dc.format | 48 páginas | |
dc.format | application/pdf | |
dc.language | esp | |
dc.publisher | Monterrey: UDEM | |
dc.rights | Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México | |
dc.rights | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/ | |
dc.subject | Salud del niño | |
dc.subject | Cardiopatías congénitas | |
dc.subject | Cuidados críticos | |
dc.subject | Unidades de Cuidado Intensivo Neonatal | |
dc.subject | Corazon -- Enfermedades | |
dc.subject | Cuidades intensivos (Medicina) | |
dc.title | Predicción de mortalidad de pacientes con cardiopatías congénitas en una unidad de cuidados intensivos pediátricos en un hospital privado al norte de México | |
dc.type | masterThesis | |