dc.contributorCharles Lozoya, Sergio
dc.creatorCervantes Espinoza, Joao Yoshimar
dc.date2022-09-08T17:15:23Z
dc.date2022-09-08T17:15:23Z
dc.date2021
dc.date.accessioned2023-07-24T13:49:13Z
dc.date.available2023-07-24T13:49:13Z
dc.identifierCervantes Espinoza, J. Y (2021). Colapso del cuerpo vertebral a 1 año de seguimiento en fracturas de T11 a L2 AO A3 y AO A4 en Asia E y D manejadas con fijación posterior y artrodesis posterolateral. [Tesis de Posgrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifierTYO2100000030
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/3686
dc.identifierJoao Yoshimar Cervantes Espinoza 000588567
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7786011
dc.description"Las fracturas de la columna vertebral han representado un reto terapéutico. El método quirúrgico más utilizado es la fijación transpedicular posterior. El aumento en la frecuencia de accidentes de alta energía provoca una mayor complejidad en los trazos fracturarios, que modifica la variedad de implantes y técnicas disponibles para la resolución de dichos casos, sin embargo, es necesario continuar estudiando si ameritan una fijación por otra vía de abordaje o incluso una combinación. Valorar el porcentaje de colapso en fracturas en vertebras T11 a L2, manejadas con fijación posterior y artrodesis posterolateral al año de evolución. Estudio descriptivo y retrospectivo, donde se realizarán las mediciones de la altura del cuerpo vertebral en proyecciones radiográficas del postquirúrgico inmediato y al año de evolución y determinar el porcentaje del colapso. Se estudiaron un total de 28 pacientes de los cuales 75% eran hombres con una media de 46.32 años. Realizando una comparación de la altura de la columna anterior del cuerpo vertebral en el post quirúrgico inmediato contra la encontrada al año de evolución. Encontramos porcentaje de colapso al año con una media de 18.8%, presentando factores relacionados directamente la obesidad con P de 0.006 y tabaquismo con P de 0.011. Encontramos una media de colapso dentro de lo esperado según la literatura, encontrando la obesidad y el tabaquismo como factores con relación estadística al colapso del cuerpo vertebral al año de evolución. No encontramos relación significativa entre la cantidad de niveles fijados y fusionados y tampoco con el sistema de osteosíntesis utilizado en los pacientes estudiados."
dc.format32 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherMonterrey : UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectFracturas Óseas
dc.subjectFijación Interna de Fracturas
dc.subjectTraumatología
dc.subjectColumna Vertebral
dc.subjectTraumatología
dc.subjectFracturas
dc.titleColapso del cuerpo vertebral a 1 año de seguimiento en fracturas de T11 a L2 AO A3 y AO A4 en Asia E y D manejadas con fijación posterior y artrodesis posterolateral
dc.typemasterThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución