dc.contributorBotello Treviño, Miguel Horacio
dc.creatorCabrera Valdés, Adriana
dc.creatorFuentes de la Mora, Oscar
dc.creatorOrozco Villareal, Marco Heriberto
dc.creatorGarcía Hernández, Carlos Eduardo
dc.date2021-09-13T19:53:30Z
dc.date2021-09-13T19:53:30Z
dc.date2008
dc.date.accessioned2023-07-24T13:49:12Z
dc.date.available2023-07-24T13:49:12Z
dc.identifierRuiz Maltos, A. A., Solís Ramírez, A. L., Vigil Franco, R. A. y Villarreal Vélez, S. E. (2008). Evaluación de un proyecto de inversión para una concesión de autopista de cuota en México. [Tesis de Pregrado]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409002687980
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2437
dc.identifierAdriana Cabrera Valdés 000058584
dc.identifierOscar Fuentes de la Mora 000000000
dc.identifierMarco Heriberto Orozco Villareal 000000000
dc.identifierCarlos Eduardo García Hernández 000000000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7786007
dc.description"Este trabajo se divide en cuatro capítulos. El primer capítulo se conforma del Marco Teórico, el cual abarca la historia de las carreteras, estado actual de las mismas y su posición a nivel mundial. Para después dar a conocer las metas al 2012 del Gobierno en cuanto a infraestructura carretera se refiere y el presupuesto establecido para este año. Después se desglosan las características del nuevo esquema de concesiones de autopistas de cuota, tras haber sufrido cambios a raíz de la crisis de 1994. Aquí se especifican las etapas necesarias que se tienen que llevar a cabo en un proceso de licitación y finalmente se presenta un comparativo entre el anterior y nuevo esquema de concesiones. Es necesario conocer toda esta información para entender la importancia y operación de las concesiones en México. En el capítulo dos, se presenta el análisis de las variables técnicas y financieras de la concesión que vamos a evaluar ""Libramiento Poniente"". En el capítulo tres, se definen los tres métodos de evaluación que vamos a utilizar: Valor Presente Neto (VPN), Tasa Interna de Retorno (TIR) y Periodo de Recuperación (PR). Posteriormente se realizó un modelo financiero con el cual se evaluaron las distintas alternativas: Concesión a 30 años, Bursatilización de los Flujos Futuros o Venta de la Concesión a partir del cuarto año. Finalmente se llegó a la conclusión de que la Bursatilización de los Flujos Futuros es la alternativa que maximiza la rentabilidad del proyecto, obteniendo la aceptación del cliente"
dc.format215 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.subjectSistema monetario internacional
dc.subjectPolítica monetaria
dc.subjectRelaciones económicas internacionales
dc.subjectInversión extranjera
dc.subjectInversiones de capital
dc.subjectInversiones
dc.titleEvaluación de un proyecto de inversión para una concesión de autopista de cuota en México
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución