la tensión entre continuidad y cambio

dc.contributorRevilla Taracena, Eduardo
dc.creatorGarcía Diaz, Melba Denisse
dc.date2021-09-22T00:26:41Z
dc.date2021-09-22T00:26:41Z
dc.date2006
dc.date.accessioned2023-07-24T13:49:11Z
dc.date.available2023-07-24T13:49:11Z
dc.identifierGarcía Díaz, M. (2006) La reestructuración de la política exterior mexicana hacia Cuba a partir del año 2000: la tensión entre continuidad y cambio [Tesis de Pregrado, UDEM]. Repositorio UDEM.
dc.identifier33409002408528
dc.identifierhttp://repositorio.udem.edu.mx/handle/61000/2577
dc.identifierMelba Denisse García Diaz, 000000000
dc.identifier.urihttps://repositorioslatinoamericanos.uchile.cl/handle/2250/7785997
dc.descriptionEn el primer capítulo, se comenzará por definir los conceptos básicos de las relaciones internacionales, también se revisarán la política exterior y los elementos que intervienen en la actuación de los Estados a nivel externo. Posteriormente, se definirá el marco teórico que ha cimentado esta investigación, el enfoque del Constructivismo, el juego de los dos niveles y el concepto de reestructuración. En el segundo capítulo se describirán los siete principios rectores de nuestra política exterior y cómo estos fueron aplicados hacia Cuba. Se analizará el inicio de la relación de estas dos naciones y los momentos más determinantes, para continuar con el fin de la Guerra Fría y comienzo del Nuevo Orden mundial.
dc.format72 páginas
dc.formatapplication/pdf
dc.languageesp
dc.publisherSan Pedro Garza García: UDEM
dc.rightsAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 México
dc.rightshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/mx/
dc.subjectRelaciones internacionales
dc.subjectAdministración pública internacional
dc.subjectPolítica internacional
dc.subjectEscuela internacional
dc.subjectMéxico
dc.subjectCuba
dc.titleLa reestructuración de la política exterior mexicana hacia Cuba a partir del año 2000:
dc.titlela tensión entre continuidad y cambio
dc.typebachelorThesis


Este ítem pertenece a la siguiente institución